![](/cadiz/prensa/noticias/200802/27/fotos/034D3CA-ESP-P1_1.jpg)
Los premios Clara Campoamor recuerdan la memoria de «las invisibles»
Los galardones entregados por el PSOE congregaron a 250 personas Una bailaora, un empresario y una religiosa, entre otros, recibieron la distinción
Actualizado: GuardarAl amparo de lo que fue la figura de una abogada de ideología republicana y feminista que luchó por el derecho de las mujeres a votar, la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE, a través de la Secretaría de Igualdad, celebró en la tarde de ayer en San Fernando la entrega de la III edición de los Premios Clara Campoamor, una ceremonia que tuvo como escenario los multicines Ábaco de la localidad y que contó con la asistencia de unas 250 personas.
El acto comenzó con un minuto de silencio por la muerte ayer de una mujer en El Puerto a manos de su pareja. Tras este gesto intervinieron María Jesús Castro, candidata al Senado; Bibiana Aído, secretaria de Igualdad de la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE y candidata al Parlamento; Francisco González Cabaña, secretario provincial del PSOE de Cádiz, y el consejero de Economía, José Antonio Griñán.
La ceremonia, que en años anteriores se celebró en Cádiz y en Jerez, sirvió para dejar constancia de que el camino hacia la igualdad estuvo durante años plagado de escollos que cientos de mujeres, como la sufragista Clara Campoamor, tuvieron que superar, aunque su reconocimiento ha costado tiempo, al igual que le ha ocurrido a otras muchas «invisibles», que se han dejado la piel por la escalada de derechos, sumidas en un total anonimato.
Griñán, quien se sintió orgulloso de compartir la lucha de la mujer, fue el encargado de cerrar el acto y defendió la memoria de muchas mujeres a las que hace años se les negaba la palabra igualdad, al tiempo que aseguró que decir mujer trabajadora es una redundancia antes y ahora.
Entre los premiados se encontraban artistas, poetisas, empresarios, una bailaora y una religiosa