Casi dos millones de españolas se encuentran en situación de riesgo, según los expertos
En estos momentos en España hay 1.800.000 mujeres en situación riesgo frente a la violencia doméstica , según explicó hoy la presidenta el comité científico del X Congreso Español de Sexología, la sexóloga Miren Larrazábal, durante la presentación del encuentro que se celebrará del 17 al 20 de abril en León.
Actualizado:A pesar de la aprobación de la ley de violencia de género y del avance social que ha experimentado la población española, los datos de mujeres muertas aumentan año tras año, en gran medida debido «a los modelos de amor patológico que recibimos en esta sociedad donde se cuenta que el amor lo puede todo, que hay que morir de amor, literalmente», señaló.
En su opinión la ley no está dando respuesta, porque «lo que se vive a nivel legal no tiene nada que ver con la realidad», donde, pese a que existe una normativa de igualdad, «hay una gran desigualdad todavía vivencial entre hombres y mujeres» que se encuentra en la base de la violencia. Larrazábal sostiene que la mayoría de las muertes suceden cuando se presenta la demanda de separación, un dato alarmante teniendo en cuenta que el 52 % de las parejas que se casan se divorcian en el transcurso de 10 años, siendo el pico más alto a los 4 años.
El presidente del Congreso, Miguel Angel Cueto afirmó, en referencia a las conclusiones de dos recientes estudios que evaluaron la personalidad de las mujeres maltratadas, que «aquellas que son víctimas de malos tratos, de caracter físico y psicológico, presentan una alteración neuropsicológica significativa que indica la presencia de un déficit cognitivo leve y que a mayor tiempo de exposición mayor deterioro psicológico».
Al mismo tiempo, se observó que las mujeres dependientes, que tienen una necesidad clara de que se ocupen de ellas, con un comportamiento de pasividad, adhesión y temor a la separación, además con niveles de confusión y con una gran nivel de perfeccionismo son las que tienen más problemas a la hora de romper con la dependencia que ejerce la pareja, pese a un posible maltrato.
tras que en hombres, en un 54 por ciento padece disfunción eréctil y un 34 por ciento no controla la eyaculación.