La CE impone una multa histórica a Microsoft de 899 millones por competencia ilegal
Por incumplir con las obligaciones que le impuso en 2004 para corregir sus abusos contra las reglas de competencia
BRUSELASActualizado:La Comisión Europea ha dejado hoy claro que no va a rebajar ni un ápice la presión para que Microsoft respete las reglas de competencia y le ha impuesto una nueva multa histórica de 899 millones de euros por no haber dado a sus rivales la información necesaria para fabricar programas compatibles con los suyos.
Ésta es la sanción más alta impuesta nunca por la autoridad europea de competencia a una sola empresa y se suma a otras dos anteriores de 497,2 y 280,5 millones de euros infligidas a Microsoft por abusar de su posición de dominio en el mercado informático y por no acatar las órdenes de Bruselas para remediarlo.
Con la multa de hoy, el ejecutivo de la UE castiga al gigante informático por cobrar precios "prohibitivos" por la información que facilita a otras empresas y que éstas necesitan para garantizar que los programas que fabrican son compatibles con los de Microsoft , predominantes en el mercado mundial.
En 2004, tras concluir que Microsoft había abusado de su posición de dominio en el mercado informático -por lo que le castigó con otra sanción de 497,2 millones de euros-, el ejecutivo de la UE estableció que la compañía de Redmond (EEUU) debía ofrecer esa información a las demás empresas. Esa decisión fue respaldada por el Tribunal de Justicia de la UE en septiembre del año pasado pero, según Bruselas, Microsoft no empezó a cumplirla adecuadamente hasta el 22 de octubre pasado.
Sanción proporcionada
La comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, ha precisado en rueda de prensa que la multa castiga el incumplimiento entre marzo de 2004 y octubre de 2007 y no tiene que ver con las dos nuevas investigaciones abiertas recientemente contra Microsoft también por abusar de su posición dominante.
Al cargar durante más de tres años precios excesivos por la cesión de información esencial, la compañía estadounidense desincentivó la innovación en el mercado de programas informáticos. Respecto a la histórica cuantía de la multa, la comisaria ha explicado que es proporcional a la gravedad y duración de las prácticas anticompetitivas.
"Podríamos haber ido más lejos", ha agregado Kroes, quien ha incidido en que, con esta sanción, la Comisión quiere dejar claro que "no queremos promesas, sino cumplimiento".