Economia

El escandalo por evasión de impuestos vía Liechenstein ya afecta a España

La justicia alemana anunció ayer que ya ha registrado los domicilios de más de 160 sospechosos, dentro de una gigantesca investigación sobre fraude fiscal vía Liechenstein abierta hace una semana y que se internacionaliza cada día. De hecho, afecta ya a diez países, entre los que se encuentra España, según confirmó en las últimas horas la Agencia Tributaria, que en un breve comunicado señala que «está analizando información sobre ciudadanos españoles» incluidos en las listas de cuentas y depósitos bancarios del citado Principado «usados presuntamente para la evasión y el fraude fiscal».

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Recuperar fondos

El fiscal de la localidad de Bochum, Hans-Ulrich Kruck, que dirige la investigación en Alemania, informó que los servicios tributarios de su país ya recuperaron unos 27,8 millones de 91 contribuyentes que reconocieron su fraude tras ser descubiertos, así como de otras 72 personas que confesaron el delito voluntariamente para librarse de una pena de prisión. «La cantidad recuperada crece cada día», afirmó Kruck, si bien aún se está algo lejos del objetivo de 200 millones fijado para esta primera oleada de detenciones y registros.

En total, unos 1.000 ricos alemanes, entre ellos varias «personalidades», son sospechosos de haber defraudado hasta 4.000 millones, invertidos en fundaciones del principado europeo de Liechtenstein donde los impuestos casi no existen.

También el fisco sueco hizo saber en las últimas horas que está investigando a unos 100 ciudadanos que tienen cuentas en ese pequeño Estado europeo y que podrían haber cometido un fraude fiscal, según el director del Tesoro Público, Mats Sjostrand.