CONMEMORACIÓN. Desfile de época en San Fernando. / ZAPATA
Cultura

La primera línea de la novela histórica escribirá sobre el Cádiz de las Cortes

Una decena de los mejores escritores del género en Europa preparan relatos sobre la época y los reunirán en un libro que se publicará en octubre En otoño protagonizarán un gran encuentro en Cádiz sobre la materia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Están acostumbrados a convertir los datos de los archivos polvorientos y los libros que nadie lee en historias best seller que despiertan el interés de todas las franjas sociales. Son ellos los maestros de la novela histórica que han mirado esta vez hacia Cádiz y se han propuesto meter mano al filón literario que guardan los sucesos constitucionales de 1812. En octubre, una decena de estos autores de primera línea del género en Europa pondrán en la calle un libro con una recopilación de lo que ocurrió en la provincia con un toque novelado.

El Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812 firma este proyecto en el que ya se está trabajando a fondo. Uno de los encargados de la organización es el escritor de Úbeda afincado en Cádiz Jesús Maeso de la Torre, que también prepara un relato sobre las Cortes que publicará en un par de años con Random House Mondadori.

De 'Alejandro' a Cádiz

No habrá que esperar tanto para leer algo suyo sobre esta época porque es uno de los autores que pondrán su imaginación y su pluma al servicio de La Pepa bajo el título Constitución 1812 y ficción. Junto a su firma estará la de otro grande: Gisbert Haefs, profesor de Historia en la Universidad de Bohn y autor de superventas como Aníbal, Troya o la trilogía Alejandro, en la que se inspiró Oliver Stone para la película Alejandro Magno con Brad Pitt y Colin Farrel.

Otro de los escritores que contribuirán a la obra es José Luis Corral -autor, entre otros, de El Cid-, que también prepara para el próximo año un nuevo volumen con argumento situado en el Cádiz de las Cortes. Será el tercero de la trilogía de la época que arrancó con Trafalgar y siguió adelante con Independencia.

Además, estarán presentes la poetisa y escritora aragonesa Magdalena Lasala (Zaida, la reina maldita) o la alavesa Toti Martínez de Lecea (Los hijos de Ogaiz o La Comunera).

Nombres de altura

Suenan, aunque pendientes de confirmación por diversos motivos, nombres grandes del género como Juan Eslava Galán, que acaba de publicar su visión de la invasión musulmana en España en Califas, guerreros, esclavas y eunucos. Los moros en España, Arturo Pérez-Reverte o Valerio Massimo Manfredi, que ha firmado volúmenes de la altura de Talos de Esparta o La última legión, que llevó al cine Doug Lefler en 2006.

El volumen se venderá en librerías y será parte de los obsequios que se ofrecerán a las autoridades que visiten la ciudad durante la celebración del bicentenario.

Los escritores participantes se reunirán además en un congreso a finales del mes de octubre en el que debatirán la importancia del hecho constitucional y su espejo en la literatura, también bajo el título Constitución de 1812 y ficción.

apaolaza@lavozdigital.es