Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy se saludan a su llegada al plato de IFEMA. /RC
cifra récord

Más de 13 millones de espectadores siguieron el primer duelo televisado entre Zapatero y Rajoy

Los sondeos de los medios dan una ajustada victoria a Zapatero mientras los dos partidos cierran filas tras sus candidatos

REDACCIÓN/AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

Tras el intenso debate televisivo protagonizado anoche entre los dos candidatos a la presidencia del Gobierno, se suceden los datos de audiencia, las encuestas sobre quién ha ganado a ojos de la gente y las valoraciones de ambas formaciones y el resto de partidos políticos. Aunque no parece que Rajoy y Zapatero hayan resuelto las dudas de los ciudadanos ni se haya producido una ligera variación en los pronósticos de votos, lo que sí se ha evidenciado es el enorme interés que ha levantado este debate, ya que se ha convertido en el cuarto programa más visto de los últimos 15 años.

Un total de 13.043.000 espectadores se congregaron de media ante la pantalla para seguir el duelo entre ambos candidatos, lo que supone una cuota de pantalla del 59,1%, según datos facilitados por Barlovento Comunicación. En total, más de 22,5 millones de españoles estuvieron en algún momento pendientes de este debate, que comenzó a las 22.07 horas y terminó a las 23.52 horas. El minuto más visto se produjo a las 22.38 horas, con 15.081.000 espectadores y una cuota de pantalla del 65,2%, momento en el que se hablaba sobre la inmigración y la educación.

¿Quién es el ganador?

El consenso se rompe al valorar quién ganó o quién perdió el debate. Aunque la mayoría de las encuestas dan como vencedor a Zapatero, entre los partidos políticos cada uno barre para casa y apuestan por sus respectivos líderes. El candidato socialista hizo su balance personal a la salida: "Lo que hemos visto ha sido la diferencia entre un proyecto y nada, crítica, crítica y crítica"; sin embargo, Rajoy dijo haberse visto "muy bien" y, aunque no quiso hacer valoraciones, al preguntarle quién había ganado se ha señalado a sí mismo.

Ya por la mañana, los primeros políticos en hacer balance han sido Pizarro y Rubalcaba. El primero no tiene dudas de la victoria de su candidato, al que vio "muy contundente, muy claro, y muy confiado en sí mismo", y ha resumido su visión en dos posturas claras: la de Zapatero, que "mira al pasado", y la de Rajoy, que "mira para el futuro".

También el secretario general del PP, Ángel Acebes, ha asegurado que Mariano Rajoy ganó "por goleada" y demostró que es un "gran líder" y el presidente que España "necesita", frente a un oponente que estuvo "todo el tiempo a la defensiva", que huía del debate porque "no tenía nada que defender ni ofrecer".

El ministro del Interior se ha escudado en las encuestas para concluir que el claro ganador ha sido Zapatero. Rubalcaba ha defendido al presidente ante las críticas que dicen que se ha refugiado demasiado en el pasado (caso del 11-M y de Aznar) y argumenta que es importante que se pongan sobre la mesa las dos facetas en las que ambos candidatos han desempeñado sus cargos: Gobierno y oposición. El ministro se ha jactado de que Rajoy "se ha quitado la careta" que ha mantenido durante la campaña y por fin se ha mostrado como lo que es: "crispador, tenso, faltón".

En la misma línea se ha manifestado el secretario de Organización del PSOE, José Blanco ha añadido que Rajoy se comportó como un "cenizo" en economía, volvió a exhibir "demasiada demagogia" y en terrorismo volvió a "ser desleal" como "siempre" a lo largo de la legislatura. Más radical se ha mostrado Gaspar Llamazares, que ha calificado con un "suspenso" la actuación de ambos candidatos por abusar de un "bipartidismo feo y de reproche".

El candidato de CiU cree que el resultado del debate ha sido de "empate para Cataluña" y que faltaron contenidos y propuestas de futuro. Josep Antoni Duran ha reprochado al presidente del Gobierno su "triunfalismo desafiante" y al presidente del PP su "demagogia injustificada".

"Más de lo mismo". Así es como ha visto el duelo la líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, para quien Zapatero "ha perdido" porque, a su juicio, "fue sobrao y estuvo en los gestos bastante huidizo y dubitativo".

Los ciudadanos no lo tienen tan claro

Los sondeos revelan el reflejo del debate en la opinión pública. Anoche, al final del 'cara a cara' las televisiones y ediciones digitales de los principales periódicos se apresuraron a publicar los resultados de las encuestas rápidas a sus lectores y televidentes. La mayoría reflejaban una victoria del candidato socialista por un pequeño margen pero, lo más destacado, es que el debate no ha resuelto las dudas de los ciudadanos que mantienen los resultados de las encuestas de intención de voto desde que comenzase la campaña.

Zapatero ha sido el ganador para un 45,4% de los españoles, frente a Rajoy, triunfador para un 33,4%, según el sondeo efectuado por el Instituto Opina para Cuatro. Un 13% de los encuestados no sabe o no contesta. Según el sondeo de TNS-Demoscopia para Antena 3, Zapatero ha vencido en el duelo por el 45,4% frente al 39,3% que apuesta por Rajoy. El 45,7% de los espectadores de La Sexta mantienen esa tendencia, mientras que el 30,1% de la audiencia de esta cadena cree que el ganador ha sido el candidato popular y para el 24,1% los dos contrincantes han empatado.

En los periódicos digitales la tendencia estaba más relacionada con el tipo de público de cada medio. Para los lectores de el diario El Mundo y los de ABC el vencedor fue Rajoy, mientras que para los de El País y la Cadena Ser, así como en La Vanguardia, El Periódico, Público, 20minutos y ADN el vencedor fue Zapatero.