MUNDO

La clara victoria de los comunistas alienta la reunificación de Chipre

Los turcochipriotas, abiertos a negociar con el vencedor para buscar una solución «ahora mismo»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El comunismo ha llegado a Chipre justo cuando protagoniza su estertor en el resto del panorama político mundial. Y lo cierto es que una tendencia ideológica ya bastante arcaica ha despertado optimismo y esperanza en la dividida isla mediterránea. La victoria de Dimitris Christofias en las elecciones presidenciales celebradas el domingo abre una hipotética vía de solución al conflicto creado por la invasión turca en 1974. Así lo ven todas las partes involucradas, desde grecochipriotas a turcochipriotas pasando por la UE.

Christofias genera grandes expectativas sobre una posible unificación. 'Cambio histórico con mandato de solución', titulaba ayer el 'Politis', el principal diario grecochipriota. El 'África', rotativo de referencia para los turcochipriotas, instaba a solucionar el problema de Chipre «ahora mismo».

Escenario propicio

El escenario parece el propicio después de que los chipriotas hayan demostrado su hartazgo por un conflicto que está claro que sólo se puede solventar de forma intestina, después de que todas las mediaciones internacionales hayan fracasado. «Estamos dispuestos a discutir y queremos una solución ahora», decía ayer Mehmet Alí Talat, má- ximo representante de la población de origen otomano, mientras que Dimitris Christofias, cabeza de los grecochipriotas, repetía el mensaje que ha sostenido a lo largo de toda la campaña y que le ha llevado al triunfo (53,4%) por delante del conservador Ioannis Kassoulides. «Garantizo una lucha común para reunificar nuestra tierra, para que seamos nosotros los dueños de nuestra patria, sin intervenciones extranjeras», manifestó tajante. Bruselas aplaude.

Chipre está integrada en la UE desde 2004, aunque el derecho comunitario no rige en la parte norte de la isla, donde el Ejército de Ankara mantiene desplegados a 40.000 soldados. Turquía siempre ha agitado el fantasma de la autoproclamación de independencia para impulsar un proceso similar al de Kosovo. De hecho, en Ankara el reconocimiento de la escisión de la antigua provincia serbia, que hasta la Primera Guerra Mundial fue parte del Imperio Otomano, constituye un importante precedente a favor de la República Turca del Norte de Chipre.