El AVE de la polémica
Rafael Román y Teófila Martínez se enfrentan sobre cómo llegará la alta velocidad ferroviaria a la provincia
Actualizado:La anhelada llegada de la alta velocidad ferroviaria a la provincia sigue enfrentando a los políticos de la provincia y la campaña electoral ha elevado el tono de los reproches. Tras asegurar el pasado sábado la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, que el AVE unirá en tres horas y 15 minutos Cádiz con Madrid, la candidata número al Congreso Teófila Martínez la acuso de ser «una mentirosa supina» y de traer a la ciudad «un AVE a medio gas» que tardará 3 horas y 45 minutos entre ambas capitales.
El centro de la discordia parece estar en el ancho de vía y las prestaciones que ofrecerá la duplicación del trazado actual. La ministra defiende que contará con «las mismas características del servicio de alta velocidad del resto de España», es decir, doble vía electrificada y un moderna sistema de señalización, además de unas traviesas polivalentes que permitirán en el futuro pasar de ancho ibérico a ancho internacional.
Mientras tanto, la candidata popular asegura, citando fuentes del propio Ministerio de Fomento, que lo que habrá en Cádiz es «un tren de altas prestaciones, un AVE a medio gas», que discurrirá «en una vía de ancho no homologado con Europa y sobre la que también pasará el tráfico de mercancías». Sin embargo, la secretaria general del Infraestructuras del Ministerio, Josefina Cruz, aseguró en su reciente visita a Cádiz, que este tipo de ancho de vía será provisional hasta que los trenes de Cercanías y mercancías «puedan adaptarse al ancho internacional».
Martínez aseguró que habrá dos trenes AVE que usarán trenes de cercanías como lanzaderas y aprovecharán la doble vía «para cubrir la distancia desde Utrera hasta Cádiz en una hora». El candidato número tres al Congreso del PSOE, Rafael Román, salió al paso ayer de estas declaraciones, que calificó de «auténtica barbaridad» e insistió en que el tiempo de viaje entre las capitales será de 3 horas y 15 minutos «cuando se trate de una línea directa». En los casos en que haya paradas «lógicamente se incrementará el tiempo», añadió.