![](/cadiz/prensa/noticias/200802/26/fotos/032D1CA-ESP-P1_1.jpg)
«Hubiera sido más exigente con Delphi»
El candidato del PP a la presidencia de la Junta, Javier Arenas, se somete en directo a las preguntas de internautas y lectores del periódico
Actualizado: Guardar-¿Qué sensaciones saca usted de un mitin? (Isabel). Aunque esté muy acostumbrado, siempre sube la adrenalina. Los políticos vocacionales nos crecemos en los mítines multitudinarios.
-¿Qué tiene que pasar en Andalucía para que usted sea el próximo presidente de Andalucía? (Carlos). Que los vientos de cambio lleguen a los núcleos rurales de Andalucía. Ya soplaron en las municipales, donde nos quedamos a ocho puntos del PSOE. Creo que ahora es posible un cambio a mejor.
-¿Cómo piensa que se puede solucionar la crisis económica que vivimos? (Ronda). En Andalucía tenemos que reducir el gasto corriente. La Administración se tiene que apretar el cinturón y reducir el 50% de los altos cargos. Tenemos que reformar la economía, tenemos que bajar los impuestos, especialmente para la vivienda y la familia, y a los emprendedores. Tenemos que pactar las reglas de juego de urbanismo para dar confianza a los inversores. Tenemos que fomentar las inversiones y el espíritu emprendedor en nuestra tierra.
-¿Por qué cree que cada vez quedan menos andaluces en Andalucía? ¿Por qué emigran a otros países? (Una malagueña). Andalucía es la mejor tierra para vivir. El reto es que consigamos que sea el mejor sitio para trabajar. Nuestro gran déficit son los bajos salarios y la ausencia de un tejido industrial en nuestra tierra. Somos muy potentes en el sector servicios y turismo, pero el reto está en la industria de alta tecnología y en la agroindustria en los ámbitos rurales. Nos hacen falta planes de choque para las nuevas tecnologías y el bilingüismo.
-¿Cómo se imagina Andalucía si el PP gobernara más de 20 años como el PSOE? (Javier). Me imagino a una Andalucía liderando España y Europa. Me imagino una Andalucía con un excelente sistema educativo basado en el apoyo en los profesores y en la exigencia a los alumnos. Me imagino una Andalucía con el doble de hospitales que tiene en este momento. Me imagino una Administración pública online. Me imagino a Andalucía como la comunidad que menos impuestos se paga en España. De todas formas, yo sólo gobernaría ocho años porque me propongo limitar a ese periodo el mandato de los presidentes de la Junta si gano las elecciones.
-Usted fue ministro de Trabajo ¿dígame cómo hubiera solucionado la crisis de Delphi en Cádiz? (Javier). Creo que las empresas cuando reciben subvenciones tan importantes por parte de la Administración tienen que cumplir luego con todas las consecuencias. Hubiera sido mucho más exigente con la empresa a la hora del cumplimiento de sus compromisos. De cara al futuro creo que sería imprescindible poner en marcha un plan industrial en el que sea básico reducir los impuestos para los futuros inversores, ofrecer suelo industrial, que hoy no existe, y mano de obra cualificada para la industria. Creo que son los tres ejes más importantes de cara al futuro.
-¿Tiene confianza en lograr el pleno empleo en la Bahía? Cádiz es la provincia con más dificultad de empleo de toda Andalucía. En Cádiz se produjo una importante reducción de paro en nuestra etapa de Gobierno. Ahora ha vuelto a situarse en los niveles que tenía cuando gobernaba Felipe González. Cádiz es una provincia con un gran futuro y una de las más completas de España. Creo que a sus sierras les hace falta programas agroindustriales, así como de turismo interior. Son bellísimas, creo que turísticamente y el sector servicios de forma ordenada tienen muchas más posibilidades de cara al futuro. Hacen falta dos planes especiales de empleo, tanto en la Bahía de Cádiz como en el Campo de Gibraltar. Tenemos que resolver por autovía la comunicación Cádiz-Algeciras y, de una vez por todas, Algeciras-Almería, también por autovía. Sería muy positivo hacer realidad el aeropuerto del Campo de Gibraltar que hemos prometido.
-¿Seguirá usted con la misma política de centralismo de Sevilla olvidando al resto? (Ortega). Me presento a las elecciones por Almería para demostrar que mi compromiso es con las ocho provincias de Andalucía. Las he recorrido de punta a punta a lo largo de estos años. Tengo pasión por Sevilla y por toda Andalucía. Estoy enamorado de mi tierra y de España. Acabaré con el modelo centralista, asfixiante que ha impuesto el PSOE renunciando a que las diputaciones fueran la administración periférica de la Junta de Andalucía.
-¿Qué hará el PP por los miles de interinos que estamos soportando todos los cambios de educación? (Juan) Tenemos la tasa de interinos más alta de España en educación. En la etapa del señor Chaves s e ha duplicado. Desarrollaremos un plan de estabilidad en la Administración pública andaluza, sobre todo, pensando en la educación y en la sanidad que pretendo acordar con las organizaciones sindicales y el personal de la Administración.
-¿No cree que la política de los cheques regalo es poco eficiente? (Javier) Me parece que es un insulto a los ciudadanos, una falta de respeto y que con ese tipo de prácticas no transformamos la sociedad andaluza. Frente a los cheques regalo lo que se impone de verdad son las reformas.
-Me gustaría conocer sus proyectos respecto a la sanidad y educación? (Mercedes) Haremos una amplísima reforma educativa en Andalucía. Será la prioridad en todo nuestro presupuesto. Reduciremos los ratios alumnos-profesores en las aulas andaluzas. Afrontaremos el problema de la violencia escolar y desde luego concebimos el profesor como una autoridad pública en los centros educativos. Pondremos en marcha planes de choque para nuevas tecnologías y bilingüismo. En Sanidad afrontaremos una reforma de la atención primaria cuyo fracaso colapsa las urgencias de los hospitales, iremos a la homologación salarial de los médicos y enfermeros de Andalucía. Muchos buscan empleo fuera por la diferencia notable de retribuciones. Haremos un plan de infraestructura hospitalaria con 19 nuevos hospitales. Andalucía tiene hoy la mitad de hospitales que Cataluña con un millón de habitantes más y un hospital por cada 80.000 habitantes, cuando la media nacional está en 50.000 habitantes.
-¿Respetará usted a las parejas homosexuales y las considerará familia? (Kimi). Creo que hay que respetar a todo el mundo en esta vida. También, por cierto, a la familia tradicional que ha sido y es clave en el conjunto de la sociedad antes y ahora. Respeto a la vida de las personas, entendiendo que también esas personas tienen que respetar a los demás. Cada uno tiene libertad de organizar su vida familiar. No estoy por discriminar absolutamente a nadie.