El precio de la vivienda en EEUU sufre la mayor caída en 20 años
Los procesos de ejecuciones hipotecarias crecen un 57% con respecto al año anterior, lo que evidencia la situación de crisis
NUEVA YORK Actualizado: GuardarLa crisis de las hipotecas en EEUU comienza a evidenciar sus consecuencias. La primera es que el precio de la vivienda cayó un 8,9% en el cuarto trimestre de 2007 con respecto al mismo período del año anterior, lo que supone la mayor caída registrada en los últimos 20 años,según la agencia Standard & Poor's. Además han aumentado los procesos de ejcuciones hipotecarias en un 57% con respecto al año anterior.
La firma ha difundido su índice Case-Shiller, que también muestra que el precio de la vivienda bajó en el cuarto trimestre un 9,% en las diez principales áreas metropolitanas de Estados Unidos y un 9,1% en las 20 principales áreas metropolitanas del país con respecto al mismo período de 2006.
El profesor de la Universidad de Yale y economista jefe de MacroMarkets, Robert J. Shiller, ha asegurado que 2007 ha sido un "año sombrío" para el mercado inmobiliario en Estados Unidos: "Los precios de la vivienda a lo largo del país y en la mayoría de las áreas metropolitanas son considerablemente más bajos que hace un año".
Crecen un 57% los procesos de ejecuciones hipotecarias en un año
Pero la caída de los precios no es la única señal de la crisis que sufre el sector inmobiliario en EEUU. Al descenso de la demanda hay que sumar que los procesos de ejecuciones de hipotecas en Estados Unidos aumentaron en enero un 8% con respecto al mes anterior y un 56,9% con respecto a enero de 2007, según datos difundidos por RealtyTrac, compañía especializada en el análisis de esos datos.
"Los resultados de enero demuestran que las ejecuciones continúan a un ritmo muy alto, sobre todo con aumentos importantes frente a los índices de hace un año", ha explicado el presidente de esa firma, James Saccacio. Saccacio cree que "empiezan a tener efecto" algunos de los esfuerzos realizados por las instituciones que prestan y por las autoridades a nivel federal y estatal, aunque la duda está en "si de verdad esos esfuerzos ayudan a los propietarios a evitar la ejecución de sus hipotecas a largo plazo o si solo es algo temporal".
A la hora de contabilizar los hogares que se encuentran en proceso de ejecución hipotecaria, RealtyTrac incluye tanto desde las viviendas en las que se reciben las primeras notificaciones de morosidad, hasta los anuncios de subasta pública de un inmueble o de apropiación por parte del banco. RealtyTrac ha precisado que en enero Nevada, California y Florida fueron los estados con un mayor número de hogares en proceso de ejecución hipotecaria.