Economia

Cubrir pleitos y fraudes

El folleto de la salida a Bolsa dirigido al regulador estadounidense fija una horquilla de entre 15.000 y 19.000 millones de dólares a cambio de los 406 millones de títulos de 'clase A' que tiene previsto emitir por un precio unitario de entre 37 y 42 dólares. No obstante, la empresa radicada en San Francisco se reserva otros 40,6 millones de participaciones que, llegado el caso y en función del grado de demanda existente, también podría poner sobre el parqué. Dada la importancia de la operación, en ella intervienen colocadores financieros tan prestigiosos como JP Morgan, Goldman Sachs, Bank of America, Citigroup, HSBC y Merrill Lynch.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una parte del dinero que obtenga con su ingreso en el 'club' bursátil -unos 3.000 millones de dólares- tienen ya una asignación preestablecida, pues Visa pretende dedicarlos a cubrir el coste de los pleitos que mantiene abiertos por problemas con la competencia y también el daño económico causado por los fraudes. En una situación similar se encuentran otros operadores del mercado de las tarjetas, como American Express y Discover Financial Services.