![](/cadiz/prensa/noticias/200802/26/fotos/070D2CA-CUL-P1_1.jpg)
'¿Por qué Cai?' ensalza la identidad flamenca de Cádiz en el Día de Andalucía
La bailaora Pepa Mercé estrena este miércoles en La Merced un «espectáculo teatral con palos muy gaditanos» El pianista Sergio Monroy y la cantaora Anabel Rivera acompañan a la artista en su homenaje a la ciudad
Actualizado: GuardarEl Centro Municipal de Arte Flamenco de La Merced conmemora esta semana el Día de Andalucía con un espectáculo flamenco de corte teatral, firmado por la reputada bailaora Pepa Mercé. ¿ Por qué Cai?, nombre con el que la artista ha bautizado el montaje, rescata las señas de identidad del flamenco gaditano a través de los palos más significativos. A su vez, la obra ensalza el hermanamiento entre la ciudad, la bandera andaluza y la Constitución de 1812. «Tenía muchas ganas de crear un espectáculo de cara al Bicentenario, mi homenaje personal a Cádiz», explica Mercé, a quien acompañan sobre el escenario grandes artistas como el joven pianista de flamenco jazz Sergio Monroy, la cantaora Anabel Rivera, Gema Jiménez, al jaleo y los guitarristas isleños Adriano Lozano y Jesús Fernández.
Según la artífice del proyecto, Pepa Mercé, se trata de un montaje muy teatral en el que la bailaora encarna al Viento -de levante y de poniente-, un fenómeno que condiciona el baile y que establece un diálogo sobre el escenario con una mecedora, que simboliza la ciudad de Cádiz, su historia y su larga tradición flamenca. Así, a través de un popurrí de palos flamencos «muy gaditanos», alegrías, soleás, bulerías al golpe, habaneras, cantiñas, bulerías de Cai y jaleos, Mercé tejerá su tributo a la herencia del arte jondo local. «Juan Ortega, antiguo bailaor, se ha encargado de la dirección escénica y gracias a él hemos conseguido ese toque teatral del espectáculo», afirma Mercé, que a su vez destaca el juego de luces y la música, elementos que dan personalidad al montaje.
Presentación oficial
¿Por qué Cai? llegará mañana al escenario del Centro Municipal de Arte Flamenco de La Merced, lo que supondrá la presentación oficial de la gaditana Pepa Mercé en su ciudad natal, ya que a pesar de su larga y notoria trayectoria profesional es, según ella misma reconoce, «una desconocida en Cádiz».
A pesar de que su nombre no haya sonado tanto en el circuito provincial, Mercé se ha labrado una importante carrera en las compañías de Manuela Carrasco y Cristina Hoyos. «He trabajado mucho en Sevilla y en Madrid», sostiene esta bailaora, quien a su vez ha ejercido de maestra en numerosos talleres organizados en La Merced, dada su condición de profesora licenciada en artes escénicas en la especialidad de Flamenco.
Por su parte, Sergio Monroy, considerado por muchos el sucesor de Chano Domínguez, al fusionar el flamenco con otros estilos como el jazz, es uno de los jóvenes artistas gaditanos con más proyección del panorama flamenco actual. Su labor, junto a la de otros pianistas como Dorantes o Diego Amador, han contribuido a abrir un hueco importante para el piano dentro del flamenco. Tras su primer álbum Monroy, prepara la salida de su segundo trabajo discográfico.
alenador@lavozdigital.es