Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El Instituto presentó ayer su plan ante la plana mayor de los empresarios. / ÓSCAR CHAMORRO
Ciudadanos

Administración, empresarios y sindicatos se unen para captar fondos antes de 2012

La Diputación lanza el plan Cádiz 2012 Compite, que ya tiene previstos 100 millones en fondos comunitarios El empleo y la innovación serán los ejes del proyecto común

A. M. R.
Actualizado:

Oferta y demanda marcan el paso de cualquier economía. La conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812 va a ser una oportunidad para Cádiz. De eso no hay duda. Y siempre que hay una oportunidad, hay dinero detrás; y siempre que hay dinero, hay una oferta y una demanda.

Por todas estas razones, Diputación Provincial, ayuntamientos, mancomunidades, Confederación de Empresarios, sindicatos, Universidad y asoaciaciones pesqueras se han unido para no dejar pasar la efeméride, fijar un marco común de actuación y aprovechar el momento para reclamar más dinero de la Unión Europea y poner en marcha planes específicos. De momento, entre los proyectos ya presentados y los aprobados, se cuenta con unos 100 millones de euros. La imaginación que le echen ahora los protagonistas en el desarrollo de iniciativas marcará si hay más dinero de Bruselas o no (la UE tiene pendiente la aprobación del nuevo marco de ayudas, el último en el que entrará España).

Empleo e innovación

«La administración tiene que generar la demanda y los empresarios deben tener la oferta preparada», aseguró ayer Teodoro García, director del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de la Diputación, que ha sido el organismo que ha puesto en marcha el plan estratégico provincial Cádiz 2012 Compite. Tras ese nombre se esconde un acuerdo de todos los agentes económicos gaditanos, «por el que tenemos que convertir una celebración cultural en una oportunidad económica que no sólo se limite a ese año y a una zona concreta de la provincia, sino que se asiente y llegue a todos los rincones de Cádiz», explicó el responsable del proyecto.

¿Los objetivos? Podrían explicarse según los tres grandes plantes que forman la idea general: el de empleo, el de desarrollo socioeconómico y el de innovación. En el anterior reparto europeo, sólo por el segundo se consiguieron unos 120 millones en ayudas. Ahora se espera más o menos lo mismo por este concepto, aunque también se espera una ampliación de fondos con las demás ramas.

En estas dos ramas, precisamente, se encuentran las principales novedades de este Cádiz 2012 Compite, que fue presentado ayer a la junta directiva de los empresarios gaditanos. Como siempre, el empleo es el ámbito que más curiosidad despierta. La idea incluye acciones específicas como reforzar el tejido productivo con una formación de calidad, apostar por el desarrollo de los nuevos yacimientos de empleo, desarrollar nuevas líneas de actividad en autoempleo, fortalecer la formación empresarial de los autónomos o mejorar la calidad en las acciones de orientación y cualificación. En resumen, avanzar en el empleo que se pueda generar en la provincia durante los próximos años, de forma que «se afronte con éxito la integración y el mantemiento de las personas en el mercado de trabajo».

Respecto al desarrollo socioeconómico, se acrecentará la colaboración transfronteriza con África y se incidirá en la conciliación familiar y laboral. ¿Y la innovación? Se buscará un pacto provincial que marque la estrategia a seguir para avanzar de verdad.

amedina@lavozdigital.es