Isabel Bayón, la expresión del duende
La bailaora interpretarán mañana en el Villamarta, junto al cantaor Miguel Poveda, los palos más dolientes del flamenco
Actualizado:El Teatro Villamarta acogerá hoy, a partir de las 21.00 horas, la representación de La Puerta Abierta, el último montaje de la Compañía Flamenca de Isabel Bayón. La bailaora hispalense adelantó ayer que la obra parte con la única meta de plasmar sobre el escenario «aquella faceta que define a cada artista y que no puede ser explicada con palabras». «La puerta del título esconde mi interior, lo que he aprendido y lo que siento, esas partes de mi vida que sólo se hacen visibles cuando abro dicha puerta al exterior, hacia el público», detalló la coreógrafa.
El montaje, galardonado con el Giraldillo al mejor espectáculo en la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2006, hilvana, sin argumento alguno, una sucesión de piezas de flamenco destinadas a evocar distintas emociones. Para lograr su meta, el baile de Bayón se apoya en la poderosa voz de Miguel Poveda, ganador del Premio Nacional de Música de 2007. La artista subrayó ayer el intenso vínculo que le une al cantaor. «Poveda y yo tenemos una muy buena relación y disfrutamos mucho cuando trabajamos juntos. El público capta inmediatamente el entendimiento entre ambos y no tarda en hacerse partícipe de él», indicó la coreógrafa.
La Puerta Abierta cuenta con una partitura de Paco Arriaga y Jesús Torres, que será interpretad por el propio Torres a la guitarra, Antonio Coronel a la percusión y Carlos Grillo y Luis Peña El Lúa a las palmas. El programa de la obra, con evidentes ecos al viejo Agujetas y la Tía Anica La Piriñaca comprenderá la puesta en escena de dos martinetes, una soleá, una milonga, una taranta, una alegría, un pasodoble y una pataíta; así como de unas Variaciones Goldberg de Juan Sebastián Bach.
En esta ocasión, Bayón vuelve a contar con la colaboración de Pepa Gamboa al frente de la dirección artística. El reencuentro de la bailaora y la escenógrafa supone una garantía de calidad para la audiencia jerezana, que ya aplaudió su anterior propuesta conjunta: La Mujer y el Pelele. «El espectáculo ofrece una visión del flamenco desprejuiciada y esquemática. No pretendemos contar una historia, sino plasmar las emociones del pueblo andaluz, que siendo fatalista por antonomasia busca la solución a su existencia en la exaltación de las formas», afirmó Gamboa.
Bayón explicó que La Puerta Abierta nació con pretensiones mucho más modestas que su forma actual: «El montaje surgió casi sin querer, pero terminó convirtiendose en algo exquisito y disfrutado por todos», recordó la artista.
La coreógrafa también mostró su ilusión por volver a actuar en la ciudad: «El Festival de Jerez es una de las plazas donde más a gusto me siento», afirmó la artista.
El espectáculo cuenta con la producción de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco.
Conciertos de Palacio
El cante de Miguel Lavi y el toque de Niño Seve llegan también esta tarde al Palacio de Villavicencio, dentro del ciclo Los conciertos de Palacio. «Es una gran satisfacción poder trabajar en mi tierra, por ello pondré todo mi empeño en una propuesta en la que habrá lugar para bulerías, malagueñas, soleás por bulerías y siguiriyas», recalcó Lavi.