Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente del PP, Mariano Rajoy, en su tercer día de campaña. /EFE
CAMINO A LA MONCLOA | DÍA 3

Zapatero y Rajoy «calientan» en territorio amigo su primer 'cara a cara'

Los sondeos oscilan entre los 2,8 y los 4 puntos de diferencia a favor de los socialistas

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

El tercer día de campaña ha llegado cargado de sondeos y empañado por la expectación que ha levantado el debate entre los candidatos de los dos grandes partidos. En la víspera de esa cita, tanto el presidente del Gobierno como el del PP han escogido un feudo "fiel". José Luis Rodríguez Zapatero, con la mirada puesta en las elecciones andaluzas, ha intervenido en Dos Hermanas (Sevilla). Mariano Rajoy se ha ido hasta Burgos, gobernada por el 'popular' Juan Carlos Aparicio. Sin que estuviera previsto, el jefe de la oposición se ha hecho acompañar también por su número dos, Manuel Pizarro.

El del PSOE andaluz ha sido su gran acto de campaña para la cita del 9-M en la que, además de La Moncloa, está en juego la Presidencia de la Junta de Andalucía. Y para ese gran acto, los socialistas han contado con Zapatero y con 30.000 simpatizantes, superando así el éxito de público de ayer en Valencia.

Elogios a Felipe González en su tierra

El presidente del Gobierno, sabiendo muy bien dónde estaba, ha plagado su discurso de alusiones a Felipe González. Ha elogiado su papel de presidente del Gobierno y su esfuerzo, en esta campaña, "sudando la camiseta", para buscar el voto.

"Me decía el otro día que tiene ahora más actos que cuando él era el candidato a la Presidencia. Eso es ser solidario, entregarse por una causa y es lo que nos hace fuertes, imparables, invencibles para el próximo 9 de marzo", ha asegurado Zapatero, que se ha ganado el aplauso.

Muy aplaudida ha sido también su referencia, nuevamente, a la cita televisiva entre los 'número dos' del PSOE y el PP, Pedro Solbes y Manuel Pizarro. Como consecuencia de ese 'cara a cara', ha explicado, "Rajoy lleva dos días sin hablar de economía y no ha dicho ni pío del debate". Irónico, ha llamado la atención sobre la actitud de Pizarro, "que vuelve a decir que es el mejor, y se queda tan ancho". A su juicio, es una actitud, con "esa soberbia que les caracteriza", propia de la derecha que "no lo puede evitar".

Los argumentos de hoy han sido los mismos de los últimos días: críticas a la labor de oposición de Rajoy, satisfacción por los logros conseguidos en estos cuatro años de legisltura socialista y mensaje "en positivo" porque la "mayoría de la calle tiene que ser la mayoría del Parlamento": "Ni el pesimismo, ni la falta de confianza han hecho avanzar nunca a un país, sí el optimismo, la confianza, el valor...". (La caravana del PSOE llega a Sevilla)

"Se le ha subido La Moncloa a la cabeza"

Como el PSOE, también el PP ha elegido hoy un feudo "fiel". Por eso la caravana electoral de Rajoy se ha ido desde Málaga a Burgos. Allí, y tras una intervención de Manuel Pizarro que no estaba en el guión, el candidato del PP ha criticado a Zapatero porque ayer dijo que no va a pedir perdón por negociar con ETA. Debería hacerlo, ha dicho Rajoy, porque "ha mentido a los españoles cuando dijo que no estaba negociando con ETA y estaba negociando, cuando dijo que había verificado el alto el fuego y no lo habia verificado, cuando en 2006 dijo que no hablaba de política con ETA y ha hablado de política, cuando dijo, tras el atentado de la T-4, que suspendía las conversaciones y luego siguió hablando, cuando dijo que no tenía pruebas para actuar contra el PCTV y ahora, por oportunismo, sí las tiene".

Rajoy entiende que "los españoles deben recibir una disculpa de aquel que siendo presidente del país les ha engañado de la forma que lo ha hecho". En su repaso a la gestión "fracasada" de Zapatero, el aspirante del PP a La Moncloa se ha lamentado: "Qué cuatro años nos ha dado este hombre", en referencia al presidente, del que ha dicho que "se le ha subido La Moncloa a la cabeza y se ha olvidado de la gente". (El público de Burgos se entrega a Rajoy)

También como ayer, la agenda de la tarde de los dos candidatos ha quedado libre para que terminen de preparar el 'cara a cara' de mañana. Lecciones de telegenia, reuniones con el equipo y repaso a las fichas preparadas por los asesores: uno y otro van a hacer casi las mismas cosas antes de esa cita en la que quedará sobre la mesa el balance de legislatura, las críticas y las propuestas.

Quince años después de estrenarse la fórmula, y por segunda vez en democracia, el aspirante del PSOE a la reelección y el candidato del PP retoman un 'cara a cara' en televisión. El 5 de marzo tendrán un segundo asalto.

Llamazares, Ibarretxe y Duran Lleida reparten reproches

El escenario escogido por el candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Gaspar Llamazares, ha sido un concurrido auditorio del Edificio de la Juventud de Valencia. Muy cerca de donde ayer el presidente del Gobierno atrajo ovaciones y elogios, el aspirante comunista, hoy con la voz recuperada tras perderla en el acto de ayer de Pamplona, ha reprochado al presidente del Gobierno que "ha fallado a los ciudadanos en el giro social del Estado".

Desde San Sebastián, el lehendakari Juan José Ibarretxe ha repartido reproches a partes iguales entre PP y PSOE. De las dos formaciones ha dicho que ofrecen como único producto "un yogur caducado" que "mira hacia atrás y no acepta que el pueblo vasco tiene personalidad propia y que tengamos derecho a decidir". Frente a ellas, el PNV, que tiene "el único producto fresco que hay en el mercado".

En la Llotja de Mar de Barcelona, los reproches del cabeza de lista de CiU al Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, han sido especialmente para ERC. Tras asegurar que no será ministro "de Mariano Rajoy, ni seré conseller de José Montilla, ni me entregaré ni nos entregaremos a José Luis Rodríguez Zapatero a cambio de nada para nuestro país", ha añadido la coletilla "como ha hecho ERC".