Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, durante el acto electoral que su partido ha organizado hoy en Burgos. /EFE
camino a la moncloa | día 3

Rajoy: «A Zapatero se le ha subido La Moncloa a la cabeza

El líder de los 'populares' asegura que se ha acabado "el mito del talante" porque el jefe del Ejecutivo "no ha dialogado" con el PP y al PSOE, lo ha "traicionado"

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

El candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que el cambio en las próximas elecciones generales del 9 de marzo es una "necesidad nacional" porque a José Luis Rodríguez Zapatero "se le ha subido La Moncloa a la cabeza" y "se ha olvidado de los problemas de la gente". Es más, señaló que el "mito del talante ha saltado por los aires" porque en esta legislatura el diálogo ha sido "con ETA, con ERC y con IU". "No ha dialogado con la inmensa mayoría de los españoles, que representa al PP y a su propio partido, al que ha traicionado".

Así de contundente se ha mostrado el líder del PP ante unas 4.000 personas en en el Polideportivo El Plantío de Burgos, al que ha llegado acompañado de su 'numero dos' por la lista de Madrid, Manuel Pizarro, el alcalde de Burgos y cabeza de lista por esta provincia, Juan Carlos Aparicio, y el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera.

Entre gritos de 'España merece otro presidente' o 'Se nota, se siente, Mariano Presidente', Rajoy ha abierto su discurso asegurando que el PP ha tenido cuatro años difíciles en los que les han "arreado" y "seguirán haciéndolo" -"bien es verdad que les hemos devuelto unas cuantas", ha dicho-, pero "han olvidado" que el PP "tiene agallas, cuajo y aguante para pasarlo en las peores circunstancias posibles".

La obsesión del PSOE

Durante su intervención, el presidente del PP ha vuelto a sacar la conversación fuera de micrófono que mantuvieron el presidente del Gobierno y el periodista Iñaki Gabilondo en la que, a su juicio, reveló que quería "tensión y crispación". "Es lo que ha hecho a lo largo de estos cuatro años -ha enfatizado-. Sembró tensión, discordia y división mientras hablaba de entendimiento, de convivencia y de talante. Ese es el señor Rodríguez Zapatero. Creó problemas y muchos a los españoles, luego puso cara de seminarista y le echó la culpa al PP. Esa es la historia de esta legislatura".

A su juicio, "viven obsesionados con la crispación porque creen que eso les da votos" y como prueba de ello ha citado la reciente polémica entre el Gobierno y la Iglesia a raíz de la nota pastoral de los obispos. "Estuvieron 40 días arremetiendo con los obispos y a final terminaron tomando un caldo y champán francés en la casa del Nuncio", ha ironizado.

Asimismo, el líder de los 'populares' ha recordado a los presentes, como ya hiciera ayer en Málaga, que Zapatero "ha fracasado" en sus dos grandes proyectos: "Discutir la nación y poner en tela de juicio la igualdad de España y en la negociación con ETA".

Votar sin miedo

Después ha entrado en materia económica y ha destacado la subida de los precios y del paro. Ha señalado que Zapatero presume de "ser la envidia de Europa" porque "debe creer que todos viven como él". "Se la ha subido la Moncloa a la cabeza y se ha olvidado de la gente. Eso es lo que le ha pasado", ha proclamado, cosechando un aplauso.

En materia educativa ha criticado que la "única aportación" de Zapatero haya sido la asignatura de Educación para la Ciudadanía que él, ha destacado, quitará "en medio minuto", mientras que potenciará el inglés, las nuevas tecnologías, la lengua y las matemáticas.

Finalmente, Rajoy, que siente, intuye y palpa que el próximo día 9 de marzo vencerá, ha destacado que el cambio político en España es una "necesidad nacional" y ha pedido a los españoles que acudan a votar "no con miedo, como quieren ellos", sino "con alegría, reflexión, sensatez, sentido común y pensando que en vuestras manos está el destino de España, esta gran nación".