La oferta de hoteles de cuatro estrellas se ha triplicado en Jerez en los últimos diez años
Los alojamientos de esta categoría suman un total de 1.300 plazas en la ciudad, mientras que los de cinco estrellas acumulan, con 808, el 43% de la capacidad de toda la provincia El incremento provincial, de 13.000 camas más desde el año 1997, ha sido similar
Actualizado: GuardarLas plazas de alojamientos hoteleros de cuatro estrellas en Jerez y en la provincia se han triplicado en los últimos diez años. En el caso de la provincia, en diciembre de 2007 disponía de 18.857 plazas en hoteles de esta categoría y creció en los últimos diez años un 69%, es decir, se sumaron 12.981 camas sólo de cuatro estrellas, según datos facilitados por la Delegación de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía. Lo mismo ha ocurrido en Jerez, indicó el presidente de la Asociación Provincial de Hoteles, Antonio Real, que concretó que estos establecimientos suman en la ciudad un total de 1.300 plazas de las aproximadamente 3.300 camas totales, acumulando por tanto la mayor oferta.
El crecimiento de los hoteles de cinco estrellas aún ha sido mayor, en cuanto a porcentaje. La provincia contaba ya en 1997 con 5.876 plazas en hoteles de cuatro estrellas y con ningún establecimiento de cinco. Estos últimos no despegaron hasta 1998, cuando se crearon 236 plazas. Desde entonces y hasta diciembre del año pasado los alojamientos de más categoría de la provincia han alcanzado las 1.894 camas. Mención especial merece Jerez, donde los cuatro establecimientos de cinco estrellas (Hotel Jerez, Villa Jerez, Montecastillo y Prestige) suman 808 plazas, el 43% del total.
En estos datos se basa el director del Observatorio Turístico de la UCA, Antonio Arcas, para afirmar que la provincia puede dar «una oferta de calidad, en políticas de precios y estrategias turísticas». Respecto al número total de camas disponibles superiores a las cuatro estrellas, atractivas para un público de alto poder adquisitivo, Arcas puntualizó que ésta «es una foto fija, no la película del turismo en Cádiz. Lo que hay que tener en cuenta es que fluctuamos en unas 20.000 plazas de cuatro estrellas, lo que supone el 66% de la oferta hotelera de la provincia».
Para el profesor de Turismo de la UCA esto es un buen punto de partida para luchar por un sector que deje atrás la lucha de precios y se esfuerce en dar servicio de calidad.
Pensiones y hostales
Pero no todo es turismo de alto nivel en la geografía gaditana. En el otro lado de la moneda aparece un dato que contrasta con el desarrollo de los alojamientos de más de cuatro estrellas, la cifra de hostales y pensiones. Cádiz es la provincia de Andalucía que más hospederías tiene, por encima de Málaga y Sevilla. El total de estos alojamientos destinados a un público de escaso poder adquisitivos se sitúa en las 7.473 plazas en diciembre de 2007, según datos de la Delegación de Turismo. En Málaga se quedan en 7.111 camas en pensiones y hostales -a pesar de ser la primera provincia en Turismo- y en Sevilla, en 4.717, a pesar de que esta provincia tiene un nivel similar al de Cádiz de camas en hoteles de alta calidad.
Esto se explica, «por una oferta tradicional, aún arraigada y en las diferencias entre las zonas costeras y la Sierra o poblaciones como Tarifa», según Arcas, quien volvió a insistir que en el pasado ejercicio los alojamientos de cuatro estrellas fueron los más demandados, «porque mantuvieron los precios».
Por otra parte, «la categoría de hostales en Andalucía es muy superior a la de otras comunidades», según Rodrigo Valdecantos, técnico especializado en turismo de la Junta: «Mientras que aquí a un hostal se le exige baño incluido en la habitación, aire acondicionado, entre otras muchas cosas, fuera se pueden encontrar alojamientos de muy mala calidad con esa misma denominación».
mmorales@lavozdigital.es