Fotografía cedida por el Ejército turco que muestra a un soldado escribiendo en un proyectil "Los mártires son inmortales" durante una operación contra el PKK en una zona sin revelar del norte de Irak. /EFE
OPERACIÓN MILITAR CONTRA LOS KURDOS

Bagdad pide a Turquía que se retire del norte de Irak «lo antes posible»

EEUU se suma a la petición ya que considera que el ataque militar contra los terroristas del PKK no resolverá los problemas existentes entre ambos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ofensiva del ejército turco contra los rebeldes del PKK continúa un día más en Irak. El conflicto ha causado ya más de un centenar de muertos. Mientras, Bagdad ha exigido la retirada de las tropas turcas de territorio iraquí "lo antes posible", y Estados Unidos ha reclamado a Ankara rapidez en sus movimientos.

Ante la intensidad de la ofensiva y los combates, el Gobierno iraquí ha manifestado por primera vez en términos contundentes su deseo de que Turquía retire sus efectivos "lo antes posible". Además, ha pedido a Ankara emprender negociaciones con Bagdad para resolver la crisis.

"El Gobierno iraquí considera que la acción unilateral del Ejército turco supone una amenaza a la estabilidad de la región y una violación de la soberanía de Irak y pide a Turquía que retire sus tropas de Irak lo antes posible", se lee en un comunicado del Gobierno. Asimismo, el comunicado agrega que "el Gobierno iraquí pide a Turquía que inicie negociaciones bilaterales con el Gobierno iraquí y considera la amenaza del PKK una amenaza para Turquía y para las zonas fronterizas".

En respuesta, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, mandará a un enviado especial el próximo miércoles a Bagdad para iniciar conversaciones con el Gobierno de Irak, según ha informado un portavoz gubernamental iraquí.

Una campaña "corta y precisa"

Aunque Turquía tiene el respaldo de Estados Unidos, el secretario de Defensa, Robert Gates, ha asegurado que este ataque militar a la guerrilla afín al Partido de los Trabajadores del Kurdistán no resolverá los problemas de Ankara con los rebeldes separatistas. Además, ha instado al Gobierno turco a retirarse del norte iraquí "lo antes posible" y a que adopte medidas económicas y políticas para aislar al PKK.

Gates, que se encuentra en Camberra para participar en las consultas que Estados Unidos mantiene anualmente con Australia, ha señalado que para erosionar el apoyo que tienen los rebeldes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán es necesario un enfoque de mayor amplitud. "Pienso que toda nuestra experiencia en Irak y Afganistán nos enseña que mientras tratamos con un problema terrorista que requiere operaciones de seguridad, se requieren también iniciativas políticas y económicas", ha apuntado en conferencia de prensa.

El jefe del Pentágono confía que la campaña militar turca en suelo iraquí "sea corta, tenga precisión y evite la pérdida de vidas inocentes, y que se vayan tan pronto como hayan cumplido su misión". "Cuanto más corta mejor", ha respodido Gates a la pregunta de si Estados Unidos había dado un plazo de tiempo a Turquía para lograr su objetivo.

Tercer día de ataques

Mientras, un total de ocho soldados turcos y 33 rebeldes kurdos han muerto durante los combates en el tercer día de la operación militar contra las bases del PKK en el norte de Irak.

Según ha informado el Estado Mayor del ejército turco en un comunicado publicado en su página web, los ataques terrestres de hoy han contado con el apoyo de bombardeos de cazas y helicópteros, además de artillería pesada. "A medida que la operación avanza, se ha golpeado un gran número de instalaciones logísticas y refugios de los terroristas, en cuyo interior había armas, munición y provisiones (del PKK)", ha indicado el ejército en el comunicado.

Con las muertes de hoy la cifra de bajas reconocidas por el Ejército turco se sitúa en 15, aunque el PKK afirma tener en sus manos los cadáveres de otros 15 soldados. Por su parte, los militares turcos afirman haber matado hasta ahora a 112 militantes del PKK.