Cultura

Fallece Josep Palau I Fabre, escritor y «padre» de la cultura catalana

El escritor y crítico de arte Josep Palau i Fabre , reconocido especialista en la obra de Pablo Picasso y uno de los últimos baluartes de una generación que luchó por recuperar la literatura catalana tras la Guerra Civil, falleció ayer en Barcelona a los 90 años. La muerte de Palau i Fabre se ha producido hacia las 16.30 horas en el Hospital del Valle de Hebrón de Barcelona, donde estaba ingresado desde el pasado día 21 al agravarse la enfermedad crónica que padecía, ha informado este centro sanitario.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Distinguido en 1989 con la Creu de Sant Jordi, el gobierno catalán le homenajeará el próximo lunes día 25 en un acto que se celebrará en el Salón Sant Jordi del Palau de la Generalitat. La Generalitat ha informado de que el presidente catalán, José Montilla, el vicepresidente, Josep Lluís Carod-Rovira, el conseller de Educación, Joan Manuel Tresserras, y el delegado del Gobierno en Cataluña, Joan Rangel, asistirán al homenaje.

Luchador tras la guerra

Montilla ha trasladado el pésame de su Ejecutivo a la familia de Palau i Fabre, del que ha destacado su aportación a la literatura catalana, especialmente durante la postguerra, como creador y editor de la revista en catalán Poesia. Experto en la vida y obra de Pablo Picasso, Palau i Fabre entró en contacto con el mundo de la pintura desde niño de la mano de su padre, un pintor que compartía taller con el músico Frederic Mompou.

Autor de numerosos ensayos sobre Picasso que han sido traducidos a diez idiomas, entre ellos al chino y al japonés, Palau i Fabre (Barcelona, 1917-Barcelona, 2008), autor también de una extensa obra sobre pintura, de narrativa, teatro y poesía en catalán, se trasladó en 1945 a París con una beca del gobierno francés.

Allí desempeñó varios trabajos, fue camarero y participó de extra en la película El salario del miedo, de Clouzot. Residió en Francia durante más de quince años, donde participó en ambientes intelectuales de París, y en 1947 conoció al pintor malagueño. Su admiración y amistad le llevó a escribir Vides de Picasso.

En 1961 regresó a España y escribió Picasso en Cataluña; más tarde publicó Picasso per Picasso, Picasso i els seus amics catalans, El Gernika de Picasso y Picasso vivent. Otras obras destacadas de Palau i Fabre son Picasso Cubisme 1907-1917 y Estimat Picasso. En enero de 1996 presentó el premiado libro Lorca-Picasso.