FIRMAS. En menos de 15 días la Plataforma consiguió recoger unas 3.400 rúbricas de jerezanos. / TAMARA SÁNCHEZ
Jerez

El PGOU no contempla la Ermita de Guía dentro del conjunto histórico-artístico

La Plataforma en Defensa del Patrimonio pide que se paralicen las obras hasta que Cultura emita un informe Aseguran que «con el nuevo Plan la iglesia se podría demoler»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A pesar de que todo hace indicar que las obras de las 193 viviendas de la Inmobiliaria Osuna finalmente se ejecutarán (ya que hasta la propia alcaldesa, Pilar Sánchez, ha reconocido que esta entidad tienen pleno derecho sobre los terrenos que rodean a la Ermita de Guía), la Plataforma en Defensa del Patrimonio de Jerez no se rinde y ayer mismo volvió a emitir un extenso comunicado en el que exponía la actual situación de la iglesia y su entorno.

Este colectivo insistió en el hecho de que «dentro del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ni la Ermita de Guía ni la Fuente de la Alcubilla se recogen como elementos pertenecientes al conjunto histórico-artístico de la ciudad». Algo que sí ocurre en el Plan vigente y que data del año 1995.

Con ello, y si nos situamos dentro del nuevo PGOU, «a pesar de que desde el Ayuntamiento se ha asegurado que esta construcción histórica está garantizada, al no constar en el catálogo de elementos dentro del conjunto histórico-artístico de Jerez, no sería obligatoria su conservación y podría procederse a su demolición legal, al no haber nada que lo prohibiera».

Tras argumentar a través de varios puntos que desde el Consistorio jerezano se ha negociado en más de una ocasión la disposición de los terrenos con la Inmobiliaria Osuna, la Plataforma insiste en que otro de los elementos que hay que tener en cuenta es que «el proyecto autorizado a la empresa permite edificar inmuebles de hasta diez plantas, por lo que cambiaría el paisaje de esta entrada de Jerez». De hecho, para los miembros de esta agrupación «la altura de estos edificios no sólo empequeñecería a la Ermita sino a la portada de la bodega Domecq y al conjunto de las instalaciones de González Byass. Ello sin olvidar que haría desaparecer para siempre la silueta de la torre y cúpula de la catedral así como la visión de las torres del Alcázar».

De igual forma, la llegada de las máquinas de la empresa que se encargará de llevar a cabo la nueva urbanización diseñada junto a la iglesia, que alberga a la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima del Perpetuo Socorro, ha provocado que desde esta Plataforma se solicite una paralización de las obras «hasta que desde la Consejería de Cultura se emita un informe sobre la valoración de los hallazgos».

«Para nosotros es más que evidente que desde Urbanismo se ha negociado hasta en tres ocasiones con Osuna en relación a estos terrenos desde que adquirieron el suelo, por lo que creemos que no es tan imposible hacerlo ahora», indican desde el colectivo. Conviene recordar que esta Plataforma, además de recoger en 15 días unas 3.400 firmas, ha solicitado por vía de urgencia que tanto la Ermita como su entorno sean declarados Bien de Interés Cultural, por lo que instan al Consistorio a que «ofrezcan otros terrenos a la Inmobiliaria Osuna, ya que la ciudad dispone de suficiente suelo como para permutar a la constructora la finca de su propiedad».

braguilar@lavozdigital.es