Soria aboga por regular las listas de espera y reducir el IVA de los preservativos
El ministro se comprometió a combatir el 'garrafón' El partido dirige buena parte de sus esfuerzos a los nuevos votantes
Actualizado: GuardarEl ministro de Sanidad y Consumo y cabeza de lista del PSOE al Congreso por Alicante, Bernat Soria, anunció ayer que si repite en el cargo tras las elecciones del 9 de marzo elaborará un decreto para regular los tiempos en las listas de espera del sistema sanitario público.
En un guiño del ministro hacia el electorado más joven, anunció la rebaja del IVA en preservativos femeninos y masculinos. Esta medida formará parte de un «gran pacto social contra el embarazo no deseado y las enfermedades de transmisión sexual». Soria, matizó, que no todo quedará en el fomento de los métodos anticonceptivos. También se inculcarán, dijo, «modos culturales necesarios». La propuesta se completa con condones gratis para quienes frecuenten lugares de ocio.
El ministro de Sanidad, Bernat Soria, concedió ayer al garrafón categoría de problema nacional y se comprometió a combatirlo. «Por los jóvenes», dijo. «Sabemos que están tomando alcohol esta misma semana, esta misma tarde», alegó. Su propósito es que, al menos, lo que beban tenga «calidad». «Quiero saber qué es lo que está pasando, qué es lo que están tomando, igual que lo sabemos con las drogas», alegó. Soria ofreció la que, a su juicio, es la solución más eficaz y prometió que si su formación gana las elecciones firmará un código de autorregulación con la Federación Española de Bebidas Espirituosas.
Electorado joven
El electorado joven en estos comicios puede tener mucho que decir y su partido ha decidido dedicar buena parte de sus esfuerzos en las próximas dos semanas. Los nuevos votantes llegan en esta ocasión a 1,7 millones. Soria hizo estas declaraciones en la localidad valenciana de Carlet, su pueblo natal, durante un mitin.
«Si soy el responsable de la sanidad pública tras el 9 de marzo tengo el compromiso de elaborar un decreto para regular por ley y garantizar los tiempos máximos en las listas de espera. No puede ser que a una mujer le pase como en Madrid, que después de ser diagnosticada de cáncer de mama espere doscientos días para recibir quimioterapia», afirmó.
«Eso no es un asunto político, sino de corazón. Hay que decirlo bien claro, decirle a la señora Esperanza Aguirre que el cáncer de mama sigue creciendo si no se trata, y eso no se pude tolerar. Por eso nos comprometeremos a que el tiempo máximo sea de siete días, hay ciertas cosas que no pueden pasar», añadió. En opinión del ministro de Sanidad, el «sistema sanitario español es el mejor del mundo, pero es mejor en unos sitios que en otros».