El presidente del comité, Antonio Pina, con Chaves, Rubalcaba y González Cabaña. / LA VOZ
ESPAÑA

PSOE y PP meten a Navantia en la campaña y debaten sobre su futuro

Los socialistas se comprometen a mediar entre el comité y la SEPI

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El futuro de Navantia, junto con el de los trabajadores de Delphi, también ha entrado en campaña. Manuel Chaves , que se reunió el jueves en Cádiz con los presidentes de los comités de empresa de las tres factorías de Navantia, calificó de «positivo» el encuentro, al que también asistió el candidato por Cádiz al Congreso, el ministro Alfredo Pérez Rubalcaba.

El presidente de la Junta y aspirante a la reelección por el PSOE se comprometió a actuar como mediador con la SEPI para el desarrollo del plan estratégico industrial, pero precisó que es necesario «respetar las exigencias europeas». Chaves dijo que cuentan con una «visión razonablemente positiva respecto a la cartera de pedidos».

Indicó que los representantes sindicales le expresaron su preocupación por la industria auxiliar, para la que «ya hemos presentado un plan de formación y adaptación, ya que la SEPI va a exigir un mínimo de cualificación para no perjudicar la calidad y competitividad de los barcos que se construyen en la Bahía, con respecto a los que se hacen en los astilleros asiáticos».

Los comités de empresa de Navantia en la Bahía de Cádiz trasladaron a Chaves su «temor» por el futuro del grupo si sus dirigentes no «dialogan» sobre el Plan Estratégico de Navantia que, a su juicio, debe incorporar a personal joven, requiere de una política de inversiones, formar a la industria auxiliar y «mantener o reforzar» el 20% de la actividad civil.

Por su parte, según explicó el presidente del comité de empresa del centro de Navantia en Cádiz, Jesús Gargallo, Chaves coincidió con los trabajadores en la «necesidad de dialogar» y negociar el Plan Estratégico de Navantia y a «reforzar» la industria auxiliar a través de la puesta en marcha de un plan de formación para el sector naval.

Las limitaciones

En cualquier caso, Gargallo señaló que el presidente de la Junta reconoció que muchas de sus reivindicaciones «no son fáciles» ya que existen «compromisos europeos que las limitan», aunque aseguró que serán revisadas «en la medida de lo posible» para encontrar «fórmulas alternativas», ya que «hay que respetar los compromisos con Europa».

Gargallo detalló que estas «limitaciones» establecen «una plantilla fija tope», lo que entorpece el incremento de la «plantilla fija neta», aunque es un compromiso alcanzado a nivel de Gobierno «no suscrito por los sindicatos».

Los trabajadores han seguido la ronda de contactos con los políticos y ayer mantuvieron una reunión con la alcaldesa y candidata al Congreso por Cádiz, Teófila Martínez. En la reunión Teófila habló de la competitividad de los astilleros y señaló que es necesario ampliar la carga de trabajo. En esta línea comentó que si el PP logra el Gobierno de la Nación volvería a negociar con Bruselas el tope de carga civil, fijado ahora en el 20%. Según la alcaldesa, el Gobierno socialista no supo en esa ocasión jugar sus cartas «y sí lo hicieron muy bien los responsables de Dinamarca, Francia, Alemania e Italia que jugaron en favor de sus intereses».