nuevas medidas

La DGT estudia aplicar la retirada del vehículo a los reincidentes por alcoholemia

Con la reforma del Código Penal, La Dirección General de Tráfico enfocó el gran problema en la velocidad pero ahora rectifican

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha confirmado que la DGT está estudianoo, de cara al proyecto de reforma del procedimiento sancionador, la retirada del vehículo en aquellos casos en los que se hayan agotado todas las medidas sancionadoras. Pere Navarro ha recordado que esto ya ocurre en algunos países europeos.

Cuando se puso en marcha el pasado 2 de diciembre la reforma del Código Penal, una de las mayores preocupaciones de la Dirección General de Tráfico ( DGT ) era la velocidad, pero se ha constatado que es mayor el problema del alcohol ya que un 98% de las negligencias al volante son por superar los niveles de alcohol en sangre permitidos y sólo un 2% responde a infracciones del límite de velocidad.

En la actualidad se hacen el doble de controles de alcoholemia, el problema del alcohol se está presentando "de forma machacona", según Navarro. No obstante, ha destacado que el número de controles positivos también se ha reducido a la mitad, aunque existe un problema de alcoholismo, "gente enferma que va a necesitar ayuda".

Para evitar burlas de los reincidentes

Sobre las medidas sancionadoras, ha recordado al primer conductor al que se le retiró el carné de conducir tras la implantación del sistema por puntos, quien presumió ante los medios de comunicación de seguir teniendo las llaves de su coche. Ante actitudes así, ha valorado el responsable de la DGT, habrá que requisarle el vehículo, como "último escalón" del procedimiento sancionador.

La DGT ha anunciado que va a potenciar los planes municipales de seguridad vial, puesto que es en este ámbito donde surgen más problemas relacionados con atropellos, disciplina semafórica o ciclomotores. Navarro ha explicado que en España hay 23 millones de conductores, por lo que la seguridad vial "es un tema de todos".

A su juicio, se trata "de civismo, de convivencia y de pensar en los demás" y por eso se ha colocado esta materia dentro de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, "porque los expertos dicen que si se enseñan valores la seguridad vial entra sola".