Una de actas y modificaciones
A menos de 20 días de las elecciones nacionales y autonómicas, la campaña marcó la sesión del Pleno que tuvo lugar ayer
Actualizado: GuardarAburrido. Muy aburrido. Así fue el Pleno que se celebró ayer en el Consistorio jerezano. Una realidad que ya se veía venir tras conocer los puntos en los que se centraría el encuentro. Sólo la proximidad de los comicios previstos para el próximo 9 de marzo hizo que los partidos políticos mostraran algo de sus dotes dialécticos, y es que los representantes municipales sabían que la sesión de ayer era un mero trámite para formalizar determinadas modificaciones puntuales del Plan General de Ordenación Urbana, dar el visto bueno a una alteración del Presupuesto General, aprobar de forma definitiva el estudio de detalle de Arroyo del Membrillar y respaldar una solicitud que enviarían al Ministerio de Fomento para la transferencia de la titularidad del tramo urbano de la vieja Nacional IV.
A lo largo de escasa hora y media que duró la sesión, el principal partido de la oposición, el PP, fue el que dinamizó algo la cita, aunque desde la presidencia del Pleno se requirió en más de una ocasión a los populares para que dejaran el debate para otro día. No obstante, el portavoz del Partido Popular, Bernardo Villar, estaba dispuesto a aclarar lo que para él era «un uso ilegítimo» del acta de la anterior sesión de Pleno ya que «ésta se ha utilizado en la última sesión del Pleno de la Diputación de Cádiz. De hecho, se reprodujeron unas palabras de este concejal en ella procedentes del acta y mi pregunta es ¿cómo un miembro de Diputación tiene este documento si ni siquiera se ha llevado a cabo su aprobación definitiva?».
Una cuestión que tanto la alcaldesa, Pilar Sánchez, como el delegado de Movilidad y Seguridad y diputado provincial, Juan Manuel García Bermúdez, quisieron responder de inmediato. Mientras que la regidora solicitó que se retirara el término «ilegítimo» y aseguró que «no se ha entregado ningún acta antes de que ésta sea aprobada», García Bermúdez indicó que el representante popular «dice algo que sabe que no es cierto. Las palabras a las que hizo referencia el diputado provincial, Francisco Menacho, aludían a unas notas que nosotros mismos le habíamos pasado».
Ese fue el debate más acalorado de la jornada junto al que se centró en «el descenso de participantes en las actividades organizadas para las personas mayores de la ciudad», siempre según los populares. Y al que desde el PSOE se contestó aportando cifras de los últimos eventos que han tenido lugar en la ciudad relacionados con este colectivo.
Al margen de estas discusiones donde hubo también alusiones a Las Calandrias, al significado de la palabra sostenibilidad, a la terminología que debía ser utilizada para las señales de tráfico o a la respuesta de la Casa Real a favor de la que la Nacional IV pase a llamarse avenida Reina Sofía, también se trató un punto de urgencia mediante el cual se declaró de interés público un proyecto de instalación de un parque solar fotovoltaico promovido por la entidad Vinchino. «Esta aprobación se ha solicitado por urgencia para proceder a dar la licencia y garantizar la inversión en la ciudad dentro de unos plazos establecidos», como se apresuró a señalar la alcaldesa.
Con todo ello, cabe señalar que tal vez lo más interesante de los puntos aprobados en Pleno se centre en que con las modificaciones puntuales al PGOU, ya que gracias a éstas se experimentará el desarrollo urbanístico del suelo de Croft y El Carrascal. De la primera de las zonas habrá terreno destinado a actividades económicas con una superficie de 54.401 metros cuadrados y a uso residencial donde se construirán un total de 600 viviendas de las que un 30% se destina a VPO. De igual forma, en El Carrascal 142.000 metros cuadrados irán destinados a suelo residencial y uso compatible para locales comerciales.
braguilar@lavozdigital.es