RECAUDADOR. Uno de los etarras es llevado por la Policía. / AFP
ESPAÑA

Las autoridades francesas se disponen a distribuir las fotos de los etarras más buscados

Las autoridades francesas están dispuestas a distribuir las fotografías de los etarras más buscados en sus dependencias policiales y centros de gran afluencia de personas, informaron fuentes de Interior. Esta medida responde a una iniciativa que surge entre los responsables antiterroristas.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pasado agosto, el Ministerio del Interior distribuyó un total de 46.000 carteles con las fotografías de los seis presuntos etarras más buscados, gran parte de los cuales se colocaron en lugares con gran afluencia de público, mientras que otros se destinaron a los vehículos policiales.

En una primera fase, el departamento que dirige Alfredo Pérez Rubalcaba había colocado un total de 5.500 carteles con las fotos de los supuestos terroristas en las Comisarías de Policía, las Comandancias de la Guardia Civil y otros lugares de tránsito.

Seis etarras aparecían en esos carteles, que ya aparecen con dos tachaduras, tras las detenciones de Ander Múgica, uno de los arrestados en la 'fábrica de bombas' de Cahors el 1 de septiembre de 2007, y Saioa Sánchez, una de las presuntas asesinas de los guardias civiles Trapero y Centeno en Capbreton.

Por otra parte, el fiscal Christophe Teissier solicitó ayer quince años de prisión por extorsión de fondos terrorista contra los tres militantes confesos de ETA juzgados desde el lunes en París por formar una célula recaudatoria del impuesto revolucionario en Francia. La petición incluye un período de cumplimiento íntegro de al menos diez años y la prohibición definitiva de residir en el país una vez cumplida la condena.

El Tribunal Especial de lo Criminal, en el que siete magistrados profesionales sustituyen al habitual jurado popular, tiene previsto dictar sentencia este viernes tras brindar el último turno de palabra a los acusados.

Miren Alberdi, Saez de Egilaz y Kristina Goirizelaia fueron detenidos el 10 de enero de 2003 en Dax (Las Landas) en posesión de 72.000 euros recién entregados por un empresario extorsionado, que ha sido el gran ausente del proceso.

El fiscal Tessier subrayó que era la primera vez que una corte francesa juzgaba la extorsión de fondos, «que ETA llama pudorosamente impuesto revolucionario».