INCERTIDUMBRE. El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes. / EFE
Economia

Solbes descarta revisar el crecimiento español pese al recorte de Bruselas

La UE reduce del 3% al 2,7% su previsión, mientras el ministro de Economía mantiene su cálculo en el 3,1% «Hay mucho interés en demostrar que España se hunde, pero las cifras son tozudas y la realidad es la que es», afirma

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Hay mucho interés en demostrar que España se hunde, pero las cifras son muy tozudas y la realidad es la que es». El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, respondía de esta manera a la rebaja de tres décimas, hasta el 2,7%, de la previsión de crecimiento de España realizada ayer por la Comisión Europea, dato que, según el ministro, sigue mostrando que la economía española seguirá creciendo un año más por encima de la media de la zona euro (1,8%), y más que Francia (1,7%) y Alemania (1,6%), de acuerdo con las estimaciones de Bruselas. En opinión de Solbes, es cierto que el crecimiento económico se está desacelerando y que el crecimiento de este año «puede ser menor» al de la última previsión del Gobierno, del 3,1%, que, insistió, no se revisará hasta la aprobación del techo de gasto el verano que viene.

Solbes matizó que admitir que el crecimiento puede ser menor no significa que asuma las estimaciones de la Comisión Europea, recoge en una nota Europa Press. La probabilidad de que el crecimiento sea inferior al 3,1% «está en el mercado», reconoció el ministro, quien también apuntó que «no hay que ser Einstein» para saber que la coyuntura actual hace que haya más riesgos a la baja sobre esta estimación.

Estimaciones

Recordó que cuando el Gobierno español hace sus estimaciones -en julio y diciembre- se basa en «los mejores datos existentes en cada momento» y también establece márgenes en los presupuestos «pensando que algunas circunstancias pueden variar». «Este es uno de esos años», reconoció, porque el crecimiento «puede ser menor y los ingresos pueden verse afectados», y también los gastos podrían cambiar «si la desaceleración económica se acentuara». En cualquier caso insistió en el margen disponible para afrontar aumentos de gasto o menos ingresos. Además recordó que las previsiones de la Comisión Europea muestran un crecimiento español 1,1 puntos superior al de la media de la zona euro, y un punto por encima del de economías como Francia y Alemania. «Comprendo que hay muchísimo interés en demostrar que España se hunde pero es complicado hacerlo, porque las cifras son muy rotundas y la realidad es la que es», dijo.

Inflación

Añadió en este sentido que «al final España no se hunde», sino que el crecimiento «se desacelera como esperábamos», mientras el Gobierno «acepta» que hay que utilizar los márgenes disponibles para hacer frente a la coyuntura actual. En cuanto a la previsión de inflación en España para este año, Solbes dijo discrepar de la estimación de la Comisión Europea, del 3,7%. «Personalmente pienso que vamos a estar más abajo», dijo el ministro de Economía y Hacienda, quien insistió en que el IPC estará por debajo del 3% al cierre del ejercicio. En cualquier caso recordó que la estimación de la Comisión Europea es sobre inflación media, y no interanual, por lo que «no es tan incompatible» la previsión de la CE con la del Gobierno.