![](/cadiz/prensa/noticias/200802/21/fotos/017D4JE-SIE-P1_1.jpg)
Arcos aprueba una ordenanza municipal para regular la contaminación acústica
El Pleno del Ayuntamiento ha dado luz verde a la creación de una nueva cantera en la zona de Jadramil, cercana al yacimiento arqueológico
Actualizado: GuardarEl Pleno del Ayuntamiento de Arcos ha dado luz verde a la ordenanza municipal que regula la contaminación acústica. Un documento que pretende «garantizar el derecho al descanso de los vecinos», apunta el portavoz del PSOE, Joaquín Macías, añadiendo que además «tendrán una base para denunciar estas circunstancias».
Esta medida salió adelante por unanimidad pero los grupos de la oposición, PP y AiPro, añadieron sus aportaciones de cara a su puesta en funcionamiento. Tanto Gobierno como oposición coincidieron en que es necesario dotar a la Policía Local de audímetros para el control de las zonas saturadas, caso de la zona de movida juvenil.
Manuel Erdozain (AiPro) solicitó al equipo de Gobierno que dote a esta ordenanza de una partida presupuestaria adecuada para que «no se quede en papel mojado». Mientras que María Elena Miras (PP) pidió que se tuviera en cuenta el crecimiento urbanístico de la localidad que «puede suponer que haya zonas susceptibles de padecer esta contaminación».
La Corporación municipal también ratificó la aprobación del acuerdo de la Junta de Gobierno Local para la adhesión al programa medioambiental Ciudad 21. El mismo pretende llevar a cabo un diagnóstico de la situación medioambiental del municipio y establecer unas líneas de actuación de cara al desarrollo. Entre las medidas que plantean se encuentran la de la creación de una asamblea verde y un observatorio urbano. Todo ello, garantizando la participación vecinal y de los colectivos.
En materia cultural también se aprobó la adhesión a la Agenda 21 de la Cultura. La alcaldesa de la localidad, Josefa Caro (PSOE), aseguró que «esto permitirá que nuestro municipio forme parte de un grupo de pueblos unidos por la Cultura».
Uno de los proyectos que propició mayor debate fue el referido a la aprobación definitiva del proyecto de actuación para la declaración de Interés Público de una cantera ubicada en la finca Sanlucareño, en Jadramil. El mismo contempla la creación de una instalación de 74.000 metros cuadrados en una zona cercana a un yacimiento arqueológico. Esta circunstancia obliga al promotor a contratar a un arqueólogo que vele por la posible aparición de estos restos.
AiPro se opuso rotundamente a esta instalación porque, según Erdozain, «desfigura el paisaje y no contribuye en nada a la creación de trabajo».
Informes desfavorables
La popular Miras recordó que «en su momento se rechazó porque tenía informes desfavorables de Cultura», añadiendo que «actualmente cuenta con los beneplácitos de otras administraciones superiores, por lo que no podemos oponernos». Esta última opinión fue compartida por el portavoz del equipo de Gobierno, Joaquín Macías, que aseguró que «no es que estemos de acuerdo en la creación de otra cantera pero no podemos oponernos aleatoriamente a la instalación de la misma».
La sesión plenaria extraordinaria también sirvió para cumplir con el sorteo de las mesas electorales para las próximas elecciones del 9 de marzo. Además, se acordaron los representantes municipales en el Consejo Escolar, se aprobó la cesión del camping Lago de Arcos, se dio luz verde a la solicitud de una subvención para el soterramiento de contenedores en la zona cercana al Centro Comercial abierto, se acordó la enajenación de dos locales en la zona de El Retiro y se nombraron a los miembros del Consejo Rector del Centro de Formación Manuel Campo Vidal.
La sesión concluyó con una propuesta de Ecologistas en Acción en la que solicita que se lleve a cabo un estudio epidemológico en el Campo de Gibraltar.
sierra@lavozdigital.es