Plaza de Sevilla: el ejemplo inverso
Actualizado:Casi una década de retraso acumula el proyecto de la plaza de Sevilla, fundamental para reordenar la zona que combina los accesos por mar, carretera y ferrocarril a la ciudad de Cádiz. La firma de un pacto entre las administraciones vinculadas, que se produjo ayer, debe ser el definitivo impulso para unas obras que son un ejemplo inverso, es decir, una muestra de lo que nunca debe hacerse. En vez de unir intereses y poner sus herramientas burocráticas al servicio de la iniciativa, las instituciones implicadas se han dedicado a poner trabas y pegas –en algunos casos menores– a un proyecto necesario. En vez de prestar servicio a los ciudadanos, han frenado sus intereses sin una explicación clara. Ojalá, a partir de hoy, estas actitudes queden atrás y, sobre todo, no vuelvan a repetirse en las grandes infraestructuras de la ciudad.