Zapatero: «Los precios van a decrecer a partir de abril y la inflación estará a final de año por debajo del 3%»
El presidente elude hablar de crisis económica, pero admite que "estamos viviendo un proceso de desaceleración"
MADRIDActualizado:Cuando faltan apenas unas horas para el arranque de una de las campañas electorales más reñidas de la historia de la democracia española, el presidente del Gobierno ha comparecido en televisión para enfrentarse a las preguntas del periodista Pedro Piqueras. Como no podía ser de otra manera, la economía ha sido el eje central de la entrevista y José Luis Rodríguez Zapatero ha querido lanzar un mensaje de esperanza a los españoles: "Los precios van a decrecer a partir del mes de abril y la inflación se situará a final de año por debajo del 3%".
Aunque no quiere hablar de crisis, sí reconoce que "estamos en un proceso de desaceleración económica", cuyo origen está en la situación que se está viviendo en Estados Unidos: por las hipotecas 'subprime' y la crisis de confianza financiera. El presidente quiere recalcar que 'desaceleración' significa "crecer menos, pero crecer" y asegura que durante estos años el Gobierno ha estado generando riqueza y ahora está preparado para enfrentarse a esta situación de más incertidumbre.
Respecto al nivel de los salarios, ha admitido que "queda recorrer un camino" con relación a los países más avanzados de Europa pero ha insistido en que España ha avanzado en renta per cápita, ha superado a Italia "y seguirá creciendo".
Se ha referido también a la crisis del sector de la construcción, dando a entender que el "ajuste" se veía venir porque los niveles del llamado 'boom' no se podían mantener. En cualquier caso, ha dicho que se está trabajando para que las personas afectadas por el cierre de esas empresas inmobiliarias puedan ser reubicadas en otro sector pues "hay sectores que siguen demandando actividad". "Tenemos posibilidad para acometer ese déficit de la construcción", apostilló.
"La democracia se ha impuesto a ETA"
"Nada está decidido hasta el día de las urnas". José Luis Rodríguez Zapatero se ha mostrado muy cauto y no ha querido dar por segura la vistoria de su partido en las próximas elecciones. Lo que sí tiene claro es que "España no está preparada para una gran coalición" y se lamenta del ambiente de crispación que existe entre los dos principales partidos. Achaca al PP el hecho de no haberles apoyado en la lucha contra ETA y asegura que ha sido un proceso de "total transparencia", aunque sí ha dejado claro que "no volvería a dialogar con ETA bajo ninguna condición", ya que considera que la banda "ha perdido su oportunidad" y "la democracia se ha impuesto a ETA".
El canon digital, un "problema no resuelto"
Durante la entrevista emitida por Telecinco ha habido tiempo para tratar del controvertido tema del canon digital aprobado recientemente por el Parlamento. Zapatero lo ha calificado de una "solución temporal" y considera que habrá que buscar una alternativa en el seno de la Unión Europea para proteger el derecho de propiedad intelectual ya que es un problema "no resuelto".
Zapatero exige respeto a la Iglesia
"Yo quiero tener una relación especial con la Iglesia, una relación positiva, de diálogo", sentencia el presidente, quien recalca que durante esta legislatura el Gobierno ha dado "un paso hacia su autofinanciación". La cena con el nuncio Zapatero la define como "cordial y positiva" y mantiene que él sólo exige "respeto", fundamentalmente hacia las leyes que aprueba el Parlamento. Por eso considera que "hay límites que no se pueden dejar pasar", como aceptar que digan que las leyes son un atentado contra la democracia". "Tenemos la mano tendida a todos, incluso a los que han sido muy duros y críticos con el Gobierno", ha garantizado.
El aborto, a evaluación
El presidente también se ha referido al controvertido tema del aborto y ha afirmado que en la próxima legislatura, si ganaran las elecciones, lo someterán a evaluación y, en caso de llegar a un consenso, podrían ampliarse los casos de interrupción voluntaria del embarazo, pero sólo "si hay consenso".