Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El primer ministro británico Gordon Brown durante la rueda de prensa ofrecida en Bruselas. /AP
gordon brown, decepcionado con eeuu

El director de la CIA reconoce los vuelos secretos realizados en territorio británico

El ministro de Exteriores británico, David Miliban, confirma que dos vuelos "de entrega extraordinaria" aterrizaron en su territorio en 2002

AGENCIAS |
LONDRESActualizado:

El director de la CIA, Michael Hayden, ha reconocido públicamente que dos vuelos de la agencia de inteligencia que transportaban a sospechosos de terrorismo pararon a repostar en 2002 en la isla de Diego García, territorio británico.

En una carta dirigida a los empleados de la CIA, Hayden señala que "resultó errónea" la información suministrada al Gobierno del Reino Unido de que no hubo vuelos de sospechosos de terrorismo en suelo o espacio aéreo británico desde los atentados del 11-S.

El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Miliband, confirmó esta mañana que dos vuelos de la CIA con sospechosos de terrorismo a bordo hicieron escala en suelo británico sin el conocimiento del Gobierno del Reino Unido, un incidente calificado de "muy grave" por el primer ministro, Gordon Brown.

Paradas "para repostar"

De acuerdo con Hayden, en 2002 dos aviones estadounidenses con detenidos sospechosos de terrorismo a bordo pararon en dos ocasiones "brevemente" a repostar en la isla de Diego García, un territorio británico en el océano Índico que el Reino Unido tiene alquilado a una base militar estadounidense.

Los dos aviones transportaban cada uno a un supuesto terrorista, que no "formaron parte del programa secreto de interrogación de la CIA para supuestos terroristas", subrayó Hayden en la misiva. Aparentemente uno de los aviones iba en ruta a la base naval de Guantánamo, en Cuba, y el otro, a Marruecos.

"Fueron vuelos de transporte" de sospechosos de terrorismo, "nada más, ha insistido el máximo responsable de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense, quien ha insistido en negar las "especulaciones durante años" de la prensa sobre si la CIA mantenía en Diego García una prisión secreta para presuntos terroristas, así como las alegaciones de terceros de que EEUU transporta a los detenidos sospechosos de terrorismo con el propósito de torturarlos.

La CIA señala que "no tiene excusa"

En la misiva, el titular de la CIA explica que a finales de 2007 la agencia revisó por iniciativa propia la base de datos de los vuelos de transporte realizados, momento en el cual salió a la luz la existencia de las dos paradas en territorio británico.

"El repostaje, efectuado hace cinco años, solamente duró poco tiempo. Pero ocurrió", ha admitido Hayden, quien ha informado al Gobierno británico el fin de semana pasado de la existencia de los vuelos, según la prensa estadounidense.

El hecho de que haya sido la propia agencia de inteligencia quien descubriera el "error" y que haya sido el Gobierno de EEUU el que informara al Ejecutivo de Gordon Brown, "no cambia ni excusa de ninguna manera la realidad de que nos hemos equivocado", ha aseverado Hayden.

EEUU lamenta la "información inexacta"

El portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Sean McCormack, ha afirmado que EEUU lamenta haber facilitado "información inexacta" al Gobierno británico, "un buen amigo y aliado", sobre dos aviones estadounidenses que llevaban a sospechosos de terrorismo para entregarlos a la CIA y que aterrizaron en territorio británico para repostar.

Por su parte, la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, llamó ayer por teléfono al secretario de Asuntos Exteriores británico, David Miliband, para trasladarle las excusas de Washington por el incidente, según ha señalado McCormack.

Investigación británica

Hasta ahora, el Gobierno había insistido en que no había pruebas de que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) hubiera utilizado el espacio aéreo o los aeropuertos británicos para el transporte de sospechosos a terceros países.

En junio del año pasado, una investigación de la Asociación británica de Jefes de Policía no halló pruebas de que vuelos de ese tipo hubieran pasado por el Reino Unido, pese a las imputaciones del grupo defensor de las libertades civiles Liberty de que se habían hecho más de 210 escalas desde 2001. En enero del 2006, el entonces ministro de Exteriores, Jack Straw, informó al Parlamento de cuatro solicitudes de EEUU para utilizar el espacio aéreo británico en 1998, de las que dos fueron aprobadas y dos rechazadas.

El informe, resultado de doce meses de trabajo de una comisión de eurodiputados, denunció que Estados Unidos empleó "sistemáticamente" un programa de "entregas extraordinarias" -detención extrajudicial y encarcelamiento de sospechosos de terrorismo en países terceros- tras el 11 de septiembre del 2001.

El PE pidió a los Gobiernos afectados que aportaran la información de que dispusieran y reclamó que, en los Estados de la UE que no lo hubieran hecho, se emprendieran "investigaciones gubernamentales, parlamentarias y/o judiciales"