Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Manifestantes serbios han incendiado la Embajada estodunidense en Belgrado durante las protestas por la independencia de Kosovo. /AFP
un muerto y mas de 80 heridos

Incendiada la Embajada de EEUU en Serbia durante la protesta contra la independencia de Kosovo

Los ministros de Defensa de la Unión Europea revisan las operaciones de seguridad desplegadas en los Balcanes por las tensiones étnicas y territoriales

REDACCIÓN / AGENCIAS | BELGRADO
Actualizado:

Las embajadas de los países que han reconocido la independencia de Kosovo han sido objeto hoy de ataques en Belgrado, que se han saldado con un incendio en la legación de EEUU, un cuerpo carbonizado y más de 80 heridos, mientras otras 300.000 personas se manifestaban de forma pacífica en una protesta organizada por el Gobierno serbio.

En total 88 personas, 21 de ellas policías, han sido atendidas hasta el momento en el Centro de Urgencias de Belgrado, ha informado a la prensa su director, Dusan Jovanovic.

La mayor violencia se produjo contra la embajada de Estados Unidos, donde, tras lanzar piedras y bengalas e intentar en vano romper la puerta de entrada para irrumpir en el edificio, los atacantes lograron trepar por un balcón y entrar en la sección consular, a la que prendieron fuego.

Estados Unidos ha expresado su indignación a través de su embajador en la ONU, Zalmay Jalilzad, quien ha declarado a los periodistas: "Voy a ir al Consejo de Seguridad y pedir que se emita una declaración unánime que exprese la indignación del Consejo, condene el ataque y también recuerde al Gobierno serbio su responsabilidad de proteger los edificios diplomáticos".

Los congregados portaban banderas de Serbia y pancartas con lemas como "Kosovo es el corazón de Serbia", "Permanecerá serbio", iconos cristianos ortodoxos y también fotos de los serbios desaparecidos en Kosovo durante la guerra (1998-1999) y después del conflicto.

La protesta, titulada "Kosovo es Serbia", ha comenzado en la plaza frente al emblemático edificio del Parlamento serbio, con la entonación del himno nacional "Dios de justicia" y ha congregado a serbios de Montenegro y de Bosnia.

La manifestación ha sido organizada por el gobierno y varios partidos parlamentarios, que quisieron "canalizar el descontento, la furia y la cólera" que se siente en Serbia por la independencia de Kosovo, reconocida ya por EEUU, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y otros países.

Instigación desde el Gobierno serbio

La plaza céntrica y las calles de los alrededores están repletas y se considera que el número de los congregados supera en mucho las 100.000 personas, pero hasta el momento no se dispone de datos de participación. Los manifestantes se dirigirán hacia la iglesia de San Sava, la mayor del país, donde se oficiará una "oración por la salvación de Kosovo", que los serbios consideran el centro de su identidad nacional y la espiritualidad ortodoxa.

Los líderes de Serbia instaron a los ciudadanos a protestar "con calma y dignidad" y a "mostrar al mundo que Serbia no acepta la independencia de Kosovo ". Según el programa oficial, primero el primer ministro, Vojislav Kostunica, se dirigirá a los congregados desde una amplia tribuna.

Hablarán después Tomislav Nikolic, el líder del Partido Radical Serbio (SRS), principal de la oposición y el mayor del Parlamento, y el primer ministro del ente serbio de Bosnia, Milorad Dodik.

Estarán, además, varias personalidades públicas, entre ellos el director de cine Emir Kusturica, el baloncestista Dejan Bodiroga, y el tenista Novak Djokovic, quien según los medios se dirigirá por teléfono desde un lugar en el extranjero.

Alemania anima a Serbia a suscribir un acuerdo con la UE

Alemania, otro de los países europeos que apoya la independencia de Kosovo, ha animado a Serbia a suscribir el acuerdo propuesto por la UE para intensificar las relaciones y subrayado que Belgrado no debe perder la perspectiva euroatlántica. Un día después de que el Gobierno de Berlín reconociera la soberanía del país y en declaraciones a la emisora pública Deutschlandradio, el secretario de estado en el Ministerio de Exteriores, Gerlot Erler, reconoció que las relaciones entre la UE y Serbia pasan "por el momento más difícil".

A su juicio, los políticos serbios son ahora "prisioneros de sus propias palabras", ya que hicieron creer a la opinión pública de su país que la independencia de la antigua provincia secesionista era de alguna manera evitable. Ahora tienen dificultades para dar explicaciones y por ese motivo han adoptado una postura agresiva hacia Occidente, señaló Erler, quien comentó que las protestas y críticas de Belgrado no son mas que "escaramuzas de retirada".

Seguridad en los Balcanes

Por toda la tensión que ha suscitado la noticia, Benedicto XVI se ha visto obligado a pedir "a todas las partes", autoridades serbias y kosovares, que actúen con "prudencia y moderación" y busquen soluciones "que favorezcan el respeto mutuo y la reconciliación". El Papa ha realizado estas afirmaciones durante la ceremonia de presentación de credenciales del nuevo embajador de serbia ante la Santa Sede, Vladeta Jankovic.

A este respecto, los ministros de Defensa de la Unión Europea revisarán hoy las operaciones de seguridad desplegadas en los Balcanes por las tensiones étnicas y territoriales. El ministro español José Antonio Alonso se reunirá con sus homólogos comunitarios en una localidad cercana a Liubliana para debatir sobre las misiones que se llevan a cabo bajo los auspicios de la Política Europea de Seguridad y Defensa (PESD), en colaboración en la mayoría de los casos con la OTAN y la ONU.

España es contraria a la declaración unilateral de independencia de Kosovo, pero mantendrá sus tropas en el nuevo estado dentro de la misión de la KFOR, en la que colabora con 637 efectivos, y en la operación civil de la UE de 2.000 policías y funcionarios de justicia que ayudarán a la construcción del estado de derecho kosovar.