Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MAHÓN. Una comerciante ofrece queso al candidato del Partido Popular. / EFE
ESPAÑA

Rajoy culpa al líder socialista de las agresiones a candidatas por «echar leña al fuego»

El PP prevé una nueva Ley de Víctimas del Terrorismo que refuerce «su reconocimiento y existencia»

MARGA VIVES
Actualizado:

Mariano Rajoy, responsabilizó a José Luis Rodríguez Zapatero de los altercados e intentos de agresión de los que han sido víctimas María San Gil, Dolors Nadal y Rosa Díez, y declaró que son consecuencia de la búsqueda de tensión que atribuyó al candidato socialista. «Cuando se pide tensión, dramatismo y crispación, señor Rodríguez Zapatero, cuando le echas leña al fuego, luego pasan estas cosas», dijo ayer el candidato del PP a La Moncloa durante un almuerzo-mitin en Mahón.

No fue el único dirigente del partido opositor que relacionó los incidentes con la campaña del PSOE porque el portavoz parlamentario, Eduardo Zaplana, sacó las mismas conclusiones. Zaplana aseguró en RTVE que los tres boicots que se han producido en esta precampaña «no son hechos aislados» sino la consecuencia de «la tensión sembrada» por los socialistas a lo largo de los cuatro años de legislatura.

Rajoy utilizó la ironía como recurso en su discurso de Baleares y se dirigió directamente a su adversario socialista. «Estás mucho mejor cuando pones cara de víctima que cuando intentas recomendar que haya tensión y crispación», le dijo a Rodríguez Zapatero y presentó al candidato del PSOE empeñado en evitar que los españoles voten al PP en lugar de presentar soluciones. «Cuando no hay una idea -añadió- hay que amenazar a los demás con que viene el coco y eso es lo que hace Zapatero».

El lema de su campaña, Con cabeza y corazón, le dio pie para negar ambas cualidades a su contrincante y le acusó de haber equivocado las prioridades de los españoles durante su mandato y abandonar lo realmente importante. «Rodríguez Zapatero -dijo- ha estado en las naciones, en los planetas y en la luna». Incidió especialmente en «la negociación con ETA» que endosó al Gobierno socialista para asegurar que los contactos con la banda después de los atentados de Barajas fue «un gran engaño al pueblo español». «Rodríguez Zapatero y su ministro del Interior -apuntó- nos han mentido muchas veces en el tema de la negociación con ETA», abundó en la misma idea y señaló que su partido defiende que «no se puede negociar con una banda terrorista».

Además, el secretario ejecutivo de seguridad de los populares, Ignacio Astarloa, pidió desde Bilbao la «dimisión inmediata de Rubalcaba como ministro del Interior porque al mismo tiempo que decía que el proceso de negociación con ETA 'estaba roto y liquidado', se estaba sentando con mediadores internacionales para relanzar la siguiente fase de la negociación».

Promesas y críticas

El programa del PP recoge críticas similares al PSOE por su gestión del alto el fuego de ETA y promete recuperar el consenso en política antiterrorista para rechazar cualquier negociación con la banda y apostar por su derrota mediante la aplicación de «la ley sin resquicios» contra la organización armada y su entorno.

Además, el documento programático, que cuenta 326 páginas y se hizo público ayer, prevé la aprobación de una nueva Ley de Víctimas del Terrorismo «que refuerce su reconocimiento y existencia», aumentar en 2.000 los efectivos de la policía y la Guardia Civil destinados a la lucha antiterrorista y propiciar un acuerdo parlamentario que suponga un compromiso de no negociar con ETA.