![](/cadiz/prensa/noticias/200802/21/fotos/035D4CA-ECO-P1_1.jpg)
El 10,4% de las matriculaciones realizadas en España son de 'renting'
El sector facturó el pasado año un 16,2% más y la inversión en compras de flotas se sitúo en setecientos millones de euros, lo que supone un aumento del 17%
Actualizado: GuardarLa fórmula de renting -alquiler de vehículos a largo plazo- va calando poco a poco en nuestro país. Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), considera, no obstante, que «aunque llevamos diez años hablando de renting y ya es bastante conocido en nuestro país, aún no lo es lo suficiente». Pese a ello, lo cierto es que la AER ha hecho balance de sus cifras en 2007 y por los resultados obtenidos Agustín García se manifestó ayer visiblemente satisfecho calificando el ejercicio de «bueno» por haber cumplido los objetivos. En concreto, señaló que la flota de vehículos de 'renting' durante el año pasado llegó a las 556.569 unidades, un 10,6% más que en 2006.
En cuanto al volumen de facturación, los resultados también han crecido, pasando de los 3.940 millones de euros del pasado año a los 4.570 millones de 2007, lo que supone un 16,2% más. Desde la Asociación apuntan, además, que para este año se prevé un crecimiento de en torno al 9% en cuanto a volumen de flotas y compras, y sitúa la cuota de renting en el total de las matriculaciones en el 11,5%, cuando en 2007 han alcanzado el 10,4%.
Pymes y Administración
«Esta estimación, no obstante -puntualizó el presidente de la AER-, la hacemos bajo la previsión de que el mercado de matriculaciones de turismos y todoterrenos cerrará 2008 con una caída de entre el 3 y el 4%. A pesar de este descenso, el sector del 'renting' crecerá gracias al gran potencial de clientes que provienen de las pequeñas y medianas empresas y que actualmente representan el 33% de la flota total de este sector», aseguró Agustín García.
El 40% del total de las matriculaciones en España corresponden a empresas y, de este porcentaje, cerca del 14% es de matriculaciones de alquiler a corto plazo rent a car, por lo que hay un 26% de clientela potencial de renting. Durante el año pasado, las pymes crecieron cinco puntos más en cuanto a su representación en el total de flota de renting, puntos que restaron de la cuota de las grandes empresas, que pasaron de tener el 63% de representación en 2006 al 58% en 2007.
En cuanto a los clientes de Administraciones y de particulares no variaron su cuota y se mantuvieron con un 5% y 4%, respectivamente. Según explicó el presidente de la AER, el 69% de los vehículos adquiridos por empresas de renting fueron turismos, mientras que un 24% fueron vehículos comerciales y el 7% restante correspondió a todoterrenos.
Medio- bajo
Agustín García resaltó que los vehículos más demandados por los clientes de renting son los turismos del segmento medio-bajo, medio-alto y pequeños, que representan aproximadamente el 80% de los automóviles comprados por las compañías del sector en 2007. En cuanto a las firmas de automóviles más demandadas por los clientes particulares y empresas del sector, desde la AER destacan en los primeros puestos a Renault, que repite la primera plaza, Ford, Citroën, Opel, Peugeot, Volkswagen, BMW, Seat, Audi y Fiat.