La nueva red audiovisual apuesta por «atraer más producciones a la provincia»
REC se presentó ayer con la vocación de consolidar «un sector competitivo en Cádiz, sobre todo de cara al año 2012» y lanzar una televisión vía internet
Actualizado:Aunque REC es una sólida realidad desde noviembre, la Red de Empresas Audiovisuales de Cádiz se presentó oficialmente ayer, arropada por la delegada de Cultura, Dolores Caballero, y la gerente del Consorcio del Bicentenario, María Luisa Juárez. «No nos flaquea ni la ilusión ni las ganas de sacar adelante nuestros proyectos», explicó Oliva Acosta, presidenta de la entidad.
Las futuras iniciativas de la red se encuadran en un plan estratégico «proyectado a cuatro años», en el que figuran ideas tan innovadoras como la creación de una televisión vía internet, «que ya hemos puesto sobre la mesa de Diputación», o el desarrollo de un paquete de incentivos para «atraer producciones foráneas a Cádiz y exportar las nuestras a otros puntos de España e incluso al extranjero». Además, apuestan por la construcción de un plató de 1500 metros cuadrados «con localizaciones que permitan crear un Espacio del Audiovisual Gaditano».
En el marco de los convenios institucionales, la presidenta quiso destacar un futuro acuerdo con la UCA para la formación continua de los profesionales, que incluiría la creación de una «productora modelo donde los jóvenes puedan empezar en la industria».
Dolores Caballero anunció que la Junta de Andalucía concretará su ayuda al proyecto «con la constitución de una mesa de trabajo que comenzará a funcionar a principios de marzo», y en la que se intentará canalizar «ese potencial creativo que ya sabíamos que existía en el sector audiovisual gaditano».
El 12 como plataforma
Por su parte, María Luisa Juárez confesó haberse enamorado de la idea «en cuanto la vi sobre el despacho de mi mesa». «Espero que el 12 os sirva para crecer y podamos presumir de la talla de los creadores de esta tierra», recalcó.
Modesto Barragán, como delegado de Canal Sur en Cádiz, subrayó que REC era la evolución lógica de la tendencia creciente en la provincia de impulsar y promover «proyectos audiovisuales de calado, en muchos de los cuales la Escuela de Cine de Puerto Real ha jugado un papel pionero y fundamental».
Oliva Acosta insistió finalmente en que «una industria audiovisual gaditana competitiva es un equipamiento más de que dotarse con motivo de 2012, aprovechando que Cádiz es ya un lugar privilegiado, con un enorme potencial para empresas de base creativa y cultural, como lo demuestra el hecho de que sea escenario de eventos como Alcances», y también de importantes producciones cinematográficas. dperez@lavozdigital.es