Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cultura

Los frescos restaurados de Luca Giordano lucen en el Casón del Buen Retiro

El Museo del Prado mostrará al público, de forma gratuita, la reforma y ampliación del Casón del Buen Retiro antes de su puesta en funcionamiento como nuevo Centro de Estudios y Biblioteca. Desde este jueves hasta el 4 de mayo -y de miércoles a domingo- se desarrollarán unas jornadas de puertas abiertas donde los visitantes podrán apreciar el resultado de la restauración del fresco Apoteosis de la Monarquía española, de Luca Giordano, que cubre la bóveda del que fuera salón de embajadores y que dentro de unos meses -«antes de que acabe el año», precisó el director del Prado, Miguel Zugaza- albergará una biblioteca con 57.000 volúmenes, mil títulos de revistas, 130 manuscritos y un sinfín de catálogos y documentos.

T. GARCÍA YEBRA
Actualizado:

«Este es el salón donde Carlos II recibía a las cortes europeas para impresionarlas», dijo Zugaza. La alegoría que pintó el artista napolitano muestra un imperio -el español- «regido por la razón y el conocimiento», un imperio que «aplasta al hereje y a todo aquel que intente menoscabar su poder», explicó el jefe de Conservación de Pintura Italiana y Francesa de la pinacoteca y comisario de la muestra, Andrés Úbeda.

Grandeza del imperio

Pintada entre los años 1696 y 1697, la Apoteosis de la Monarquía española refleja escenas que ensalzan la grandeza histórica de España y su dominio sobre medio mundo. En uno de los frentes -concretamente el del lado sur- aparecen unas figuras que simbolizan la fundación de la Orden del Toisón.

En la parte inferior, en una de las paredes, aparece la obra Rubens pintando la alegoría de la paz, obra maestra de la etapa juvenil del napolitano. «La ejecutó con poco más de 25 años», precisó Úbeda. En esta inmensa sala -la más importante y representativa del Casón- estuvo expuesto el Guernica de Picasso tras su llegada a España en 1981.

Además de contemplar esta imponente pintura mural, el visitante también podrá acceder a la muestra Luca Giordano en el Casón del Buen Retiro, que ha organizado la Fundación Amigos del Museo del Prado . Se trata de 75 piezas, entre dibujos, planos arquitectónico, acuarelas, óleos y estampas, con las que se pretende ilustrar la técnica y el entorno en el que trabajó este artista. De todas las piezas expuestas, 56 pertenecen a Luca Giordano, a quien en España se le conocía como Lucas Jordán. «Tuvo una gran fama en vida y muy mala prensa después», dijo Andrés Úbeda.