Sociedad

Un respiro entre dos bahías

Xxx xxx xx

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un poderoso pasillo verde se abre paso en la provincia conectando zonas de alto valor ecológico, hábitats de especies autóctonas, variados entornos paisajísticos y configurando una importante reserva natural. Un corredor que permite recorrer la totalidad de la provincia en sentido transversal, comenzando a orillas del Atlántico, en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz, y terminando a orillas del Mediterráneo, en el Parque Natural Marismas del río Palmones. Vías pecuarias que unen Puerto Real y Los Barrios que, en sentido diagonal No-SE, conectan las bahías de Cádiz y Algeciras. Esta ruta atraviesa un variado conjunto de ecosistemas, que van desde los pinares costeros, a los acebuches de campiña, bosques de ribera, lagunas endorreicas, alcornocales, quejigales y marismas litorales.

El proyecto implica el deslinde y amojonamiento de la totalidad de estas vías pecuarias -4.300 kilómetros y una superficie de 19.025- y la regeneración de los ecosistemas característicos, sobre todo en las zonas más degradadas de la campiña y del Campo de Gubraltar. También un importante revulsivo socioeconómico, como elemento dinamizador de una ganadería extensiva y ecológica y un turismo rural que busca disfrutar y no degradar el medio natural. Se busca así mismo aumentar con su uso la valoración social de estos históricos caminos rurales, que forman parte del patrimonio natural y cultural.

La política de conservación de la naturaleza no puede basarse únicamente en la creación de espacios naturales aislados entre sí y rodeados de territorios muy degradados. Los corredores constituyen reservorios de biodiversidad que pueden configurarse en focos de recolonización de la flora y fauna autóctona.

En las últimas décadas se ha producido una intensificación de la agricultura en las vegas y campiñas, y un acelerado proceso de urbanización en el litoral, mientras que la vegetación natural ha sido arrinconada y prácticamente ha desaparecido en estas comarcas. Estos cambios han hecho que el paisaje andaluz se encuentre profundamente fragmentado.

Dotar de nuevas funcionalidades a estos caminos cargados de historia, que se merecen algo más que su usurpación y destrucción, desidia y abandono.

-----

El Corredor Verde de las Dos Bahías es uno de los proyectos emblemáticos, que la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía está ejecutando en la actualidad, a iniciativa de la Asociación Ecologistas en Acción y en colaboración con la Diputación Provincial de Cádiz y los Ayuntamientos de Puerto Real, Medina Sidonia, Benalup y Los Barrios.

Discurre íntegramente por cañadas de la Provincia de Cádiz, siguiendo la dirección noroeste-sureste, desde el municipio de Puerto Real, hasta Los Barrios, atravesando, además, los términos de Medina Sidonia y Benalup.

Su longitud aproximada es de 93 km, iniciándose a orillas del Atlántico, en el Parque Natural de Bahía de Cádiz y finalizando en el litoral Mediterráneo, en el Paraje Natural Marismas del Río Palmones. Parte de su recorrido se adentra en otro Espacio Protegido de gran belleza y valor naturalístico, el Parque Natural de Los Alcornocales.

El Corredor Verde de las Dos Bahías cumple una doble funcionalidad: ecológica y socio-económica. La función ecológica deriva de su papel como nexo de unión entre los distintos espacios naturales que recorre. Por otro lado, el hecho de que discurra por zonas con importantes valores naturales, culturales e históricos, contribuye a que se convierta en un marco idóneo para el desarrollo de actividades turístico-recreativas, y en consecuencia en eje dinamizador de la economía de los municipios que recorre.

TRAMO 1

Puerto Real-Ventorrillo del Carbón

Un mosaico de paisajes

Partiendo de la Bahía de Cádiz y a lo largo de 28 km, este tramo presenta paisajes tan diversos y sorprendentes como marismas, pinares costeros, campiña litoral y cerros margo-yesíferos, para finalizar a los pies de Medina Sidonia.

Ello nos permite conocer dos espacios naturales protegidos, el Parque Bahía de Cádiz y las lagunas de los Complejos Endorreicos de Puerto Real y Chiclana, ambos destacables por su importancia ornitológica.

Desde un punto de vista cultural podemos visitar los cascos históricos de Puerto Real y Medina Sidonia, ambos declarados Conjunto Histórico. Además encontramos restos arqueológicos relacionados con la conducción de aguas y con la alfarería y la extracción de mineral. Asimismo hay que destacar el Ventorrillo el Carbón, antigua casa de postas, donde finaliza el recorrido.

TRAMO 1

Puerto Real-Ventorrillo del Carbón

Un mosaico de paisajes

TRAMO II. Ventorrillo el Carbón - Embalse del Celemín

MUSEO AL AIRE LIBRE

En los próximos 28km realizamos un viaje al interior de la provincia, atravesando la campiña gaditana; una zona eminentemente rural, salpicada de importantes elementos patrimoniales: el Casco Histórico de Medina Sidonia y Benalup, La Ermita Visigoda de los Santos Mártires, el Castillo de Torre Estrella, dos puentes de origen romano, la Torre de Benalup, y sobre todo el Conjunto de Pinturas Rupestres del Tajo de las Figuras, etc.

No hay que olvidar las ventas de cocina tradicional cercanas al recorrido: Ventorrillo el Carbón, Venta la Cabrala, Ventorrillo Parojo y algunas más en la aldea de Los Badalejos.

El camino finaliza en el Embalse del Celemín, situado en el Límite del Parque Natural de los Alcornocales y en cuyo interior se forman islotes con una rica vegetación y ornitofauna.

TRAMO 1

Puerto Real-Ventorrillo del Carbón

Un mosaico de paisajes

TRAMO III Embalse El Celemín-Montera del Torero

LA NATURALEZA A TU ALCANCE

Un nuevo tramo de 20 Km, nos lleva al corazón del Parque Natural Los Alcornocales, entorno en el que la riqueza natural, la historia y la actividad humana se combinan en un perfecto equilibrio.

El bosque de Alcornoque es la característica dominante en estas sierras, que albergan un buen número de especies, a la vez que permiten el aprovechamiento del corcho. Además hay que destacar las impresionantes zonas húmedas que presentan los canutos y alisedas.

No debemos dejar de visitar las ruinas Monasterio Carmelita de El Cuervo, situado a escasos 3 km.

El recorrido finaliza en la Montera del Torero, formación rocosa de arenisca erosionada por la lluvia y el viento, cuya curiosa forma le ha dado nombre. En los alrededores se encuentra el área recreativa del mismo nombre.

TRAMO 1

Puerto Real-Ventorrillo del Carbón

Un mosaico de paisajes

IV. Montera del Torero - Marismas de Palmones

DE LA SIERRA A LA BAHÍA

Los últimos 17 km del Corredor Verde, nos conducen de nuevo a la costa, atravesando parte del Parque Natural de Los Alcornocales y desembocando en la Bahía de Algeciras.

Descendiendo de la sierra, dejamos atrás las espesas masas de alcornoque, recorriendo paisajes cada vez más suaves y humanizados. Es destacable la gran cantidad de abrigos y cuevas con pinturas rupestres de esta zona: las Bailadoras, la Carrahola, el Bacinete, etc.

Salimos del Parque Natural siguiendo el curso del río Palmones, para llegar al núcleo de Los Barrios, y a la Bahía de Algeciras. A pesar de albergar una fuerte actividad económica, este entorno presenta valores paisajísticos significativos: Peñón de Gibraltar, costa africana y el Paraje Natural de la Marismas del Río Palmones, éste último cerca de donde finaliza el recorrido.