Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
RESTOS. Imagen de los sillares extraídos y ocultados con palés para no ser retratados. / CHAMORRO
Sociedad

Arqueólogos revisan las obras de San Juan de Dios por posibles daños en el Teatro Romano

Una persona alertó ayer de que se habían extraído grandes sillares de piedra ostionera Cultura podría paralizar el proyecto

FRANCISCO APAOLAZA
Actualizado:

Las alarmas del sistema de protección del patrimonio de Cádiz sonaron ayer tarde cuando un particular advirtió de que las obras de rehabilitación del Hospital San Juan de Dios estaban dañando, según su versión, estructuras arqueológicas.

Algunas teorías apuntan a que en el subsuelo del edificio, contiguo al Ayuntamiento de Cádiz, se encuentran estructuras del Teatro Romano de Cádiz, que mantiene una parte visitable en la zona del Campo del Sur. Según la denuncia pública de Germán Garbarino -gerente de la empresa Monumentos Alavista, especializada en puestas en valor de yacimientos-, las obras están dañando estructuras de la época romana.

Se trata de varios sillares de piedra ostionera de grandes dimensiones que los trabajadores de la obra habían depositado en el patio del edificio del hospital.

Fuentes de la Delegación de Cultura acudieron ayer tarde a la obra para revisar los posibles daños, aunque tuvieron que retrasar el estudio hasta esta mañana. Una inspectora de la Junta de Andalucía revisará las actuaciones de la empresa concesionaria de la obra, Gadiconsa.

Según estas mismas fuentes, la Delegación de Cultura no ha recibido una denuncia formal, aunque ha puesto en marcha una investigación que, en caso de confirmar que se trata de restos romanos, supondría la paralización de la obra mediante una solicitud al Ayuntamiento de Cádiz.

La Administración también advierte de que la empresa Gadiconsa no ha cursado ninguna solicitud de control arqueológico, necesaria para remover tierra en la obra y que asegura que se realicen las catas necesarias.

El edificio es propiedad del Obispado de Cádiz. Su vicario general Guillermo Domínguez Leonsegui declaró que ha seguido «de cerca» las obras y que hasta el lunes no había tenido constancia de la aparición de restos.

Reunión del Obispado

Domínguez Leonsegui confirmó que los responsables de la obra le comunicaron ayer que «habían aparecido sillares de piedra que podían ser restos arqueológicos» y que han programado para hoy una reunión con el arquitecto del proyecto y el responsable de patrimonio del Obispado, José Carlos García Solano. Pese a que no puede definir aún la procedencia de los restos, Domínguez Leonsegui advierte de que «puede que no sean romanos» y apuesta más por que correspondan a la muralla medieval de la ciudad.

apaolaza@lavozdigital.es