Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
DIARIO OFICIAL. Un habanero se informa sobre la renuncia. / EFE
MUNDO

Estados Unidos descarta levantar a corto plazo el embargo comercial

El presidente Bush espera que con el final del mandato de Fidel se den los pasos necesarios para conducir a la isla por una transición hasta «unas elecciones libres y justas»

JOSÉ L. DE HARO
Actualizado:

La Administración Bush no tienen intenciones de realizar ningún tipo de cambio en lo que a su política hacia Cuba se refiere y ha definido a Raúl Castro como un «dictador light». Aún así, la Casa Blanca espera que la retirada de Fidel sea un paso más hacia la deseada transición democrática en la isla. John Negroponte, subsecretario de Estado de EE UU, dejó claro que «no puedo imaginarme un levantamiento del embargo comercial con la isla a corto plazo» . Cabe recordar que el bloqueo de cualquier tipo de producto cubano ha sido el centro de la política anticantristas estadounidense desde 1960. Desde Ruanda, donde se encuentra de visita, George W. Bush, expresó su esperanza de que tras el fin de la presidencia del Comandante se den los pasos necesarios para guiar a la isla hacia la democracia. «La comunidad internacional debería trabajar con el pueblo cubano para comenzar a construir instituciones que son necesarias para la democracia», afirmó. «Eventualmente, esta transición debería conducir a unas elecciones libres y justas», añadió.

Tampoco es de extrañar que los principales candidatos a la Casa Blanca emitieran diversos comunicados dando a conocer su posición al respecto. El senador demócrata Barack Obama se mostró partidario de levantar las sanciones comerciales con La Habana. Para el candidato liberal ayer fue «el final de una oscura era para la historia cubana». «El futuro de Cuba debe ser dictado por los cubanos y no por el régimen de un sucesor antidemocrático», añadió

El senador de Illinois cree que «en el caso de que el Gobierno cubano comience a mostrar signos de apertura democrática, Washington debe estar preparado para normalizar la situación con la isla y relajar el embargo». Asimismo, instó a las autoridades cubanas a liberar «pronto a todos los presos políticos encarcelados injustamente por defender los derechos básicos de libertad».

Hillary Clinton afirmó que «EE UU está preparado para hablar si el nuevo Gobierno de la isla da señales de querer dar pasos adelante hacia la democracia, instaurando reformas sustanciales y sobre todo reales». La senadora demócrata aseguró que el nuevo Ejecutivo debe aprovechar esta oportunidad para liberar a prisioneros políticos e incluir la opinión del pueblo en el gobierno. John McCain, el veterano senador republicano de Arizona, dejó claro que «la libertad de los cubanos no está garantizada puesto que los hermanos Castro pretenden seguir imponiendo su ley en el poder». «La democracia en Cuba es inevitable, la pregunta ahora es cuándo la población cubana presionará al Gobierno para que legalice los partidos políticos, libere a los prisioneros políticos y promueva la libertad sindical y de prensa». Aún así, aseguró que esta decisión «llega con casi medio siglo de retraso».