![](/cadiz/prensa/noticias/200802/20/fotos/003D3JE-JER-P3_1.jpg)
La provincia cerró el año 2007 con 35 fallecidos en moto
Registró 1.516 accidentes de tráfico en los que se vieron implicados ciclomotores o motocicletas Suponen el 43% de las víctimas de siniestros en el asfalto
Actualizado: GuardarLa provincia de Cádiz registró el año 2007 la trágica cifra de 35 personas fallecidas en accidentes de motocicletas (26) o ciclomotores (9). Es el dato que el jefe provincial de Tráfico, Luis Javier Herrero, detalló ayer a los asistentes a la Jornada sobre el Gran Premio de España de Motociclismo en Jerez durante su intervención. Estas 35 personas que perdieron la vida en las carreteras o vías urbanas de la provincia suponen el 43,2% del número total de víctimas mortales.
De los 4.046 siniestros registrados en el último año en algún punto de Cádiz, en 1.570 se vieron implicados algunos de estos vehículos de dos ruedas y 33 de ellos resultaron mortales para al menos uno de los ocupantes de la moto (sólo en un caso falleció un peatón). Los accidentes de moto «no son siempre culpa de los motoristas, no se puede generalizar», apuntó ayer el director general de Tráfico, Pere Navarro, durante su estancia en Jerez. «Muchas veces, sobre todo en el ámbito urbano, es culpa de otros vehículos, lo que pasa es que quien paga es el más vulnerable: el motorista», argumentó.
Por ello, uno de los retos de la Dirección General de Tráfico es «mejorar la convivencia entre el coche y la moto. Estamos preparando una campaña sobre seguridad de motos que va dirigida a los automovilistas y en las que se les explicará que cuando vayan a cambiar de carril o abran la puerta del coche tienen que mirar por el espejo retrovisor porque a lo mejor viene una moto», explicó el responsable nacional.
De los 35 fallecidos reseñados, cuatro eran pasajeros, mientras que la mayoría de las víctimas iba conduciendo (30). En cuanto a la distinción de sexos, siguen siendo los hombres los que predominan en la estadística, también en ésta, con 32 fallecidos varones frente a solamente tres mujeres.
Más motos
El parque de motos ha aumentado considerablemente en los últimos años: «Las motos han venido para quedarse, no es un tema coyuntural ni pasajero», advirtió Navarro. «Todas las ciudades están haciendo políticas de restricción del coche por razones medioambientales y de espacio y aparece la moto como alternativa».
«En los últimos tres años se han matriculado en España 250.000 motos de 125 centímetros cúbicos y 170.000 de más de 500», especificó el responsable. «El aumento del parque de motos no es un fenómeno de España sino que pasa en toda Europa». El nuevo reto es «cómo gestionar la movilidad de estos vehículos intentando evitar la siniestralidad».
Mejorar la convivencia
Para la nueva situación, el director general de Tráfico propone dos líneas de trabajo: «Estamos revisando en estos momentos todo el tema de formación y de acceso a la moto para darle la importancia que tiene y se merece. La otra línea de trabajo es la del diseño viario. Las carreteras y las ciudades están diseñadas en función del coche y en la medida en que aumente el parque vamos a tener que repensar el diseño viario para garantizar una convivencia lo más cómoda y lo más segura entre el coche y la moto», concluyó Navarro.