![](/cadiz/prensa/noticias/200802/20/fotos/002D3JE-JER-P1_1.jpg)
La DGT cree que la organización del Gran Premio «este año será mejor»
El director general de Tráfico asegura que «Jerez es la imagen de España» durante la cita y que «se ha superado la fase de culparnos unos a otros» Mutua Motera pide que «se hagan más controles de alcoholemia y de drogas el viernes y sábado por la noche y el domingo por la mañana»
Actualizado: Guardar«Jerez es la imagen de España durante la celebración del Gran Premio y todos estamos llamados a colaborar para que esa imagen sea la de un país moderno, riguroso y serio, a la vez que festivo». Así de claro fue ayer el director general de Tráfico, Pere Navarro, durante su participación en las Jornadas sobre el Gran Premio de España de Motociclismo en Jerez. El responsable reconoció «el esfuerzo realizado el último año por todos los implicados -Ayuntamiento, Junta de Andalucía, Guardia Civil, funcionarios de la Dirección General de Tráfico y motoristas- y el paso adelante que se está dando en la mejora sensible de la organización».
Navarro señaló ayer «la voluntad política de que funcione razonablemente el Gran Premio» -que se celebrará los días 28, 29 y 30 de marzo- y destacó «la colaboración entre las administraciones. Creo que hemos superado la fase de culparnos unos a otros, que no lleva a ningún sitio, para unirnos y gestionar el Gran Premio». De esta forma, mostró su apoyo a las medidas relativas al tráfico de motos durante la celebración de la fiesta motera del año pasado. «Éste es el gran cambio y estamos en un proceso de mejora continua. El año pasado fue mejor que el anterior y creo que este año irá mejor».
Entre esas medidas novedosas que se implantaron en 2007 está la restricción de acceso de los motoristas al centro, a lo que el representante de la DGT dio su aprobación: «La ciudad es la que mejor conoce lo que pasa, cómo pasa y por qué pasa. Si la decisión es restringir el acceso de las motos a la ciudad, es porque está valorado y estudiado».
Para la elaboración del plan de seguridad de esta nueva edición, las administraciones han contado con la participación de los propios usuarios, es decir, de los moteros: «Ellos son los protagonistas y tienen que corresponsabilizarse de las medidas», explicó Navarro, para quien el número de accidentes de otros años o de fallecidos en el camino hacia Jerez «fue una llamada de atención y obliga a todos a replantearse el tema». El director general de Tráfico advirtió en 2007 que «habría que cuestionarse» el Gran Premio dado el alto índice de siniestralidad. «Era para provocar la reflexión y creo que fue bien recibido en el sentido de hacer un llamamiento para intentar mejorar la organización de la fiesta», matizó ayer.
Más controles
El presidente de la Asociación Mutua Motera, Juan Manuel Reyes, propuso, por su parte, algunas medidas de seguridad de cara al Gran Premio de España de Motociclismo en Jerez. Entre otras, planteó la necesidad de contar con «un plan especial de protección de guardarraíles en toda la provincia y en las limítrofes, porque es una zona de gran afluencia de motos y no sólo en los grandes premios». Para los moteros «sería de justicia que -ya que el mundo motero aporta mucha riqueza a la zona- que esa aportación se agradezca un poco haciendo un plan especial en colaboración con todas las administraciones protegiendo las carreteras y haciéndolas más pensadas para la moto. Qué mejor sitio para empezar a pensar en los motoristas que aquí».
Reyes solicitó igualmente «que se lleve un control exhaustivo de alcoholemia y drogas, pero no sólo cuando la gente accede a la zona el jueves o el viernes y luego cuando se va, porque precisamente entonces no creo que la gente venga bebida. Hay que hacerlo justo en los momentos álgidos del Gran Premio: viernes y sábado por la noche y domingo por la mañana. Ahí es donde este grupito de gente bebe y coge la moto para hacer tonterías». En cuanto a los controles, desde la Asociación Mutua Motera piden también más vigilancia con respecto a las motos robadas: «Aquí vienen muchas motos robadas y también se roban muchas. La Guardia Civil y la Policía Local están desbordadas, no pueden controlarlo bien. Hay que dotarlas de más medios. Muchas veces, el que viene a destrozar la moto lo hace porque no es suya sino robada».
Por último, el representante de los moteros pidió ayer que «si se va a permitir que se hagan exhibiciones, que se habilite un área segura. Si no se puede habilitar esa zona en la que se controle el acceso de las motos, que lleven los papeles en regla, que no vayan bebidos, que lleven casco... que no se haga porque no se puede poner en riesgo la vida de los demás».
Jerez no es la única ciudad española que sufre los estragos de la movida motera durante unos días. Aunque «en Montmeló es muy pacífico, en Cheste es una barbaridad igual que en Jerez, quizás ahora incluso más porque en Jerez se están tomando muy en serio la seguridad». «Un motero de bien llegaba aquí con la ilusión de encontrar el verdadero ambiente motero y te encontrabas que había un montón de gente que, con total impunidad, hacía el bestia con la moto, quemando rueda y haciendo caballitos y barbaridades en medio de la vía pública sin ningún tipo de medida de seguridad. Es un espectáculo lamentable».
«Con tranquilidad»
La alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, acompañó ayer a Pere Navarro en su visita a la ciudad. Aseguró que afronta «con tranquilidad» el Gran Premio de 2008, «dado que se parte del trabajo realizado el año pasado, en el que se dejó de un lado un modelo de organización que para nada se correspondía con nuestra idea de convivencia y conciliación social». Sánchez insistió en que «la seguridad y la convivencia no son incompatibles con los beneficios de la Motorada. Jerez tenía que dejar de ser una ciudad sin ley esos días. Era nuestro deber garantizar la fiesta motera que cada año tiene lugar en las calles de Jerez asegurando el funcionamiento normal de la ciudad». Sánchez quiso recordar también el trabajo por la continuidad del Gran Premio dados por problemas económicos del trazado: «El Circuito de Velocidad tiene asegurado su futuro».
El delegado del Gobierno andaluz, José Antonio Gómez Periñán, coincidió en la impresión de que la organización de la pasada edición de este acontecimiento deportivo «marcó un antes y un después» y destacó la labor del operativo de seguridad del 112 y de la Policía Autonómica. Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Sebastián Saucedo, se unió a la calificación general y catalogó de «hito» la celebración del Gran Premio de 2007.
Escaparate
La Dirección General de Tráfico pretende utilizar la fiesta motera de Jerez también «para hacer llegar nuestros mensajes». «Uno de cada cuatro muertos por accidente de tráfico va en moto y si no hacemos nada de aquí a 2010, será uno de cada tres. Todos tenemos cierta responsabilidad para conseguir que la gente pueda disfrutar de un medio que da una sensación de libertad excepcional, que es una alternativa de ocio muy buena a la que hay que prestar la atención necesaria».
vmontero@lavozdigital.es