OPERACIONES. Interior de una oficina bancaria. / EFE
Economia

El crédito hipotecario crecerá este año un 6%, la menor subida de la historia

La Asociación Hipotecaria habla de «estancamiento», mientras el dinero prestado el pasado año cayó un 21%

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El crédito hipotecario en España a particulares y promotores crecerá este año a un ritmo algo superior al 6%, lo que supone el menor avance de la historia. Así lo afirmó ayer la Asociación Hipotecaria Española (AHE), que representa a bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito. La organización dio a conocer los datos de 2007, cuando las entidades prestaron 136.043 millones de euros, lo que supone un 21% menos que en 2006. Los enormes problemas de liquidez surgidos tras estallar la burbuja subprime en Estados Unidos han encendido las alarmas, y sólo viejas operaciones y el alto precio de los pisos mantienen el vigor del sector.

En 1992, en plena crisis inmobiliaria, el dinero prestado en España a través de hipotecas aumentó un 8,2% interanual. Fue el suelo del negocio. Este año, y siempre que no surjan más problemas en el ámbito laboral y que los bancos eviten cualquier efecto derivado de los créditos de alto riesgo, ese montante crecerá sólo entre un 6% y un 9%, lo que convertirá a 2008 en el 'annus horribilis' del negocio.

Los volúmenes e importes de los créditos con garantía hipotecaria registrados en los últimos años al calor del boom inmobiliario se han acabado. Lo que se preveía una desaceleración gradual y hasta necesaria se ha convertido en una caída en picado. Hasta el pasado agosto, las cosas seguían el guión previsto. Desde ese momento, el desplome ha sido enorme. «Cualquier tiempo pasado fue mejor», comenta un alto responsable del sector financiero. Y es que los datos son más que evidentes. El número de nuevas hipotecas, el montante total por el que se firman las mismas, el importe efectivamente prestado y la evolución de los incrementos del saldo. Todo cayó en la segunda mitad de 2007. Un descenso que discurrió paralelo, y no es casualidad, a las menores compras de pisos de los particulares y a los miles de promociones colgadas a las que muchos empresarios no encuentran salida. Gran parte de la culpa de este derrumbe la tienen los tipos de interés. «Ya cuando estaban al 2% era difícil que el sistema absorbiera el incremento del precio de la vivienda; no digo hoy, cuando el precio oficial del dinero se ha doblado y está en el 4%», añade la misma fuente.

La AHE aún no maneja datos fiables de principios de este año, aunque sí ha tanteado a sus asociados en un primer análisis «que revela un estancamiento en la actividad», asegura la organización. Un parón que se apreció ya con claridad en diciembre, cuando las entidades financieras concedieron 8.793 millones de euros, lo que representa un incremento interanual de apenas el 0,8%. A lo largo de todo el pasado ejercicio, bancos, cajas y cooperativas de crédito prestaron 136.043 millones en hipotecas, lo que hizo que el saldo vivo se situase en 1,047 billones. Un nuevo récord histórico. Ese montante global supone sólo un 14,9% más que en 2006, cuando el saldo creció muchísimo más. En concreto, un 23,3%. En realidad, el vigor de ese casi 15% responde a dinero de préstamos firmados hace años por promotores y que los hicieron efectivo en 2007, así como a la sencilla razón de que los pisos son muy caros.

Pero los contratos nuevos no tienen esos soportes. El crédito hipotecario concedido por los bancos el pasado ejercicio creció un 13,3%, por debajo del 19,1% de 2006. Lo mismo les pasó a las cajas de ahorro, que prestaron por valor de 80.240 millones, lo que supone un alza del 16,1% que contrasta con el 28,8% de un año antes. Las cooperativas de crédito prestaron 2.234 millones al crecer su crédito un 17,3%, también por debajo del 24% de 2006.