![](/cadiz/prensa/noticias/200802/20/fotos/059D3CA-CUL-P1_1.jpg)
La 'Inmaculada' ya se expone en el Museo Catedralicio
El cuadro de Esteban Murillo se podrá visitar en la primera planta hasta 2011, cuando viaje hasta San Felipe Neri
Actualizado: GuardarLa Inmaculada de Murillo ha hecho un alto en el largo viaje que inició hace más de un año cuando comenzó a restaurarse en el Monasterio de Santa María de Valbuena, en Valladolid. Desde el lunes, el cuadro se puede admirar en el Museo Catedralicio, donde fue trasladada después del cerrojazo de la muestra La imagen reflejada, en la Iglesia de Santa Cruz de Cádiz.
Fueron pocos metros de viaje, pero una obra de arte de estas características necesitó fuertes medidas de seguridad y un manejo cuidadoso. Desde entonces, el imponente cuadro de Murillo ya se visita en la primera planta del Museo, cerca de la zona donde se guarda el archivo del centro.
Conservación
La elección del lugar de exposición ha sido meditada. Se trata, según fuentes del centro, de el mejor entorno para que la obra, de grandes dimensiones, se conserve en perfectas condiciones. Allí estará a la vista de los gaditanos, hasta que vuelva a su lugar habitual: el altar mayor del Oratorio San Felipe Neri. Pero habrá que esperar. Fuentes del obispado aseguran que el traslado definitivo del tesoro del patrimonio pictórico gaditano no llegará hasta 2011, cuando el templo termine su rehabilitación, programada para el bicentenario de la Constitución de 1812. El cuadro pertenece a la última época pictórica de Bartolomé Esteban Murillo. Los expertos sitúan su creación entre 1.675 a 1.680. Según el Obispado de Cádiz, garante de la obra, «responde a la iconografía de la Inmaculada que describiera Francisco Pacheco, y que se hizo muy popular en la Sevilla contrarreformista del XVII». La Virgen sobre una luna creciente, con túnica blanca y manto azul, rodeada de angelotes en una disposición oval, da a la obra «una sensación de calma».
mhuguet@lavozdigital.es