![](/cadiz/prensa/noticias/200802/19/fotos/018D2JE-SAN-P1_1.jpg)
Inician la tramitación ambiental del Plan de Usos del Puerto de Bonanza
La Junta de Andalucía deberá decidir si el proyecto cumple los requisitos ubanísticos y medioambientales necesarios para que se lleve a cabo
Actualizado: GuardarEl proyecto de construcción del nuevo puerto deportivo de Sanlúcar, que la Junta de Andalucía mediante la Consejería de Obras Públicas está desarrollando, ha comenzado a dar sus primeros pasos tras haber transcurrido un mes de su presentación. El Consistorio informó ayer a través de un comunicado que se ha iniciado la tramitación ambiental del Plan de Usos del Puerto de Bonanza. El equipo de Gobierno a elevado el proyecto a la Junta para que valore si las instalaciones cumplen con la normativa urbanística y medioambiental.
Este documento inicial se ha publicado en la página web de la Consejería de Medio Ambiente para que las diferentes administraciones interesadas en el proceso de construcción así como el público y la ciudadanía en general puedan acceder a toda la información referente a la tramitación.
Si se cumplen todas las fases y la Junta de Andalucía emite un dictamen favorable, Sanlúcar podrá contar con una nueva zona recreativa. El proyecto del futuro Puerto Deportivo consiste en la ampliación de la plataforma actual del muelle de Bonanza mediante rellenos con el fin de facilitar el desarrollo de un área técnica destinada tanto para la flota pesquera como para la de recreo. El área que ocupará es de 1,4 hectáreas de superficie.
Para ello será necesario el dragado de 6 hectáreas al norte de estos rellenos para alcanzar un calado de 2,5 a 3 metros de profundidad en bajamar escorada, así como la construcción de un dique de 270 metros de longitud para proteger la zona dragada del régimen fluvial y del oleaje del norte producido por el viento.
La actuación, que supone una inversión de alrededor de 35 millones de euros, prevé la implantación de unos 400 atraques para esloras comprendidas entre los 8 y los 15 metros.
Según el equipo de Gobierno sanluqueño, esta iniciativa forma parte de la estrategia para el desarrollo del sistema náutico-recreativo que la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía viene impulsando para dar una respuesta sostenible a la creciente demanda de puntos de atraque en la Comunidad Autónoma. Al mismo tiempo contribuye al desarrollo de las actividades turísticas, industriales y del sector pesquero asociadas al disfrute de la navegación deportiva.