Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
VISITA. De Bernardo y Prado junto al recinto de La Ardila. / LA VOZ
SAN FERNANDO

El Consistorio exige a la Junta la mejora inmediata del centro de urgencias de La Ardila

El alcalde de San Fernando, Manuel María de Bernardo (PA), y el delegado municipal de Salud, Manuel Prado (PA), comparecieron ayer frente al centro de urgencias de La Ardila para denunciar las carencias de las instalaciones sanitarias que la Junta mantiene operativas en La Isla.

A. ZAMBONINO
Actualizado:

Ambos subrayaron la mejora del actual servicio de urgencias como la principal asignatura pendiente de la Administración autonómica. «El complejo de La Ardila cumplió con sus expectativas cuando fue inaugurado en la década de los 90, pero sus prestaciones han quedado ya obsoletas y no se corresponden con las de un recinto sanitario del siglo XXI. Por esta razón, exigimos al Servicio Andaluz de Salud, SAS, que habilite un centro de urgencia capaz de dar cobertura a las necesidades de los pacientes isleños», detalló Prado.

El edil andalucista también afirmó que la ausencia de un punto de urgencias más moderno y mejor dotado contribuye a la saturación de los hospitales de la Bahía de Cádiz. «Las urgencias ambulatorias suponen un primer filtro para las urgencias hospitalarias y, en el caso de La Ardila, este filtro no es efectivo», indicó Prado.

Por otro lado, De Bernardo destacó el trabajo diario del equipo médico del complejo de La Ardila. «Los facultativos intentan superar con su entrega laboral la importante barrera que supone el lamentable estado de estas instalaciones», recalcó el alcalde.

Por su parte, el SAS confirmó ayer que se encuentra trabajando en la ampliación del edificio de La Ardila. Actualmente la Junta baraja dos opciones para esta actuación. La primera de ellas pasa por ocupar alguno de los inmuebles colindantes al recinto, mientras que la segunda comprende la construcción de un segundo complejo en una parcela próxima al actual.

El Servicio Andaluz de Salud también explicó que las últimas encuestas realizadas a los pacientes isleños revelaban que el concepto que éstos tenían del centro de La Ardila había mejorado significativamente.

Centros de salud

El primer edil andalucista también aprovechó su comparecencia para dejar constancia de otras necesidades de la ciudad en materia sanitaria. En primer lugar, el alcalde solicitó a la Junta que acelerara las obras de reforma del centro de salud Hermanos Laulhé, ya que dicha actuación acumula más de un año de retraso.

De Bernardo además recordó a la Administración autonómica el compromiso contraído con los isleños para dotar de un centro de salud a la zona de Camposoto. Los planes iniciales de la Junta pasan por inaugurar dicho complejo en 2009. Este recinto daría cobertura sanitaria a los habitantes de una de las zonas de la ciudad que mayor crecimiento ha experimentado durante los últimos años.

Por último, el alcalde pidió al SAS el inmediato concierto con Defensa de la apertura total al uso civil del hospital militar de San Carlos, ya que el actual convenio sólo oferta trece especialidades sanitarias a los pacientes del SAS. «Los servicios sanitarios de La Isla no responden a las necesidades de una ciudad con una población de casi 100.000 habitantes», aseveró de Bernardo.