![](/RC/200802/19/Media/rajoy-1--253x190.jpg?uuid=2fb7296a-deff-11dc-abc1-49ac489473d4)
Rajoy afirma que es necesaria una economía basada en los asalariados
El líder del PP pide al gobernador del Banco de España que salga en defensa de las entidades financieras españolas y diga con claridad que "no hay ningún problema"
MADRID Actualizado: GuardarEl candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, ha adelantado esta mañana que, si gana las elecciones, centrará sus esfuerzos en una política económica basada en los asalariados y bajará hasta un 20% el impuesto de sociedades de la pequeña y mediana empresa.
En una extensa entrevista en el programa Protagonistas de Punto Radio, en la que ha pasado revista a la actualidad, el líder de la oposición ha reprochado al Gobierno la ausencia de una política económica durante estos cuatro años que ha perjudicado principalmente a los asalariados. Además, ha asegurado que se establecería un proceso para que los afectados por el caso de Fórum y Afinsa recuperen sus ingresos.
El presidente del PP también ha indicado que cuando se bajan impuestos se reactiva la economía, por eso "es absolutamente imprescindible" tomar medidas al respecto y, por su parte, se compromete, si llega a la Presidencia del Gobierno, a bajar hasta un 20% el impuesto de sociedades de la pequeña y mediana empresa.
La inestabilidad bursátil ha sido otro de los aspectos económicos tratados por el líder de la oposición, que ha pedido al gobernador del Banco de España que salga en defensa de las entidades financieras españolas y diga con claridad que, frente a lo que publica la prensa internacional, "las cosas van muy bien y no hay ningún problema" en nuestro país.
Negociación con ETA
No ha sido ésta la única crítica de Rajoy a su principal oponente en los comicios del 9 de marzo. El presidente del PP ha reprobado que el Gobierno negará en un primer momento sus reuniones con ETA y luego lo reconociese. Además, ha calificado de "colosal fracaso" la negociación que Zapatero "inició unilaterlamente".
"Lo que no se puede hacer de ninguna manera con ETA es una negociación política", ha asegurado el 'popular', que ha explicado que seguirá la misma línea que en el año 1998, cuando sólo hubo una reunión con la banda terrorista porque no estaban dispuestos a aceptar sus exigencias. Para Rajoy sólo hay dos caminos posibles para el final del terrorismo, "o los etarras dejan las armas o hay que vencerles judicialmente".
Ilusionado por la retirada de Fidel Castro
También ha habido tiempo para comentar la noticia del día, la renuncia de Fidel Castro a la Presidencia de Cuba. Rajoy se ha mostrado esperanzado en la noticia pueda ser "el principio de la llegada de la democracia a Cuba". "El régimen cubano es un auténtico anacronismo, lo que todos queremos es que Cuba se convierta en una democracia, que se respete la libertad y los Derechos Humanos de los ciudadanos y la libertad económica", ha agregado el líder del PP, que ha señalado que hace "muchos años" que no viaja a la isla y que por el momento no piensa hacerlo.
Para Rajoy, "en 2007, que un señor se erija en juez de la vida de las personas, diga lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer, es algo absolutamente disparatado". De esta manera, ha defendido que Cuba es "un país que tiene futuro", porque los cubanos son "gente muy trabajadora y emprendedora".