AMPLITUD. Las dos calzadas se han diseñado para albergar tres carriles por sentido, ampliables a uno más. / OSCAR CHAMORRO
Ciudadanos

El desdoble del acceso a Cádiz se abre al tráfico a falta sólo de solucionar el embudo de Río San Pedro

El enlace del Trocadero mantiene de momento dos carriles hacia Cádiz y uno en dirección a El Puerto La nueva autovía que conecta con la autopista podrá ampliarse a cuatro calzadas por sentido si hay demanda

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ha nacido la CA-35, la nueva autovía de acceso a Cádiz que dentro de tres años conectará con el segundo puente. Después de 15 meses de obras y con tres carriles por sentido, la secretaria general de Infraestructuras, Josefina Cruz, presidió en la mañana de ayer la puesta en funcionamiento del tramo desdoblado de 2,5 kilómetros entre los enlaces de Puerto Real y Río San Pedro. Sin embargo, el nudo de Río San Pedro, que conecta esta autovía con la que lleva al puente Carranza, ha quedado sin resolver y de momento mantendrá dos carriles en sentido Cádiz y uno sólo hacia El Puerto.

La nueva carretera CA-35, denominada acceso noroeste a Cádiz, nace con tres carriles por sentido, «ampliables a cuatro si fuera necesario», explicó Marcos Martín, ingeniero de la Demarcación de Carreteras de Andalucía Occidental y supervisor de esta obra y la del segundo puente. El tramo inaugurado transcurre entre el final de la autopista AP-4 (Cádiz-Sevilla) y el nudo de enlace con Río San Pedro, que está siendo remodelado actualmente dentro de las obras del segundo puente sobre la Bahía.

Hasta la finalización de esta glorieta con un nuevo viaducto, para el que Fomento aún no tiene fecha y que amplíe el actual, el enlace entre el tramo inaugurado ayer y el que llega hasta el puente de Carranza contará con dos carriles en sentido Cádiz y uno en sentido El Puerto. El estrechamiento de los arcenes en este punto han permitido crear un carril más en dirección a Cádiz -hasta ahora se formaba un embudo en ambas direcciones, con un sólo carril por sentido-, por lo que en principio el único problema se mantiene para los coches que circulan en dirección Jerez.

Cuando se abrió el primer tramo del desdobles de la N-443, el paso de dos carriles a uno en el viaducto provocó numerosos accidentes, sobre todo alcances, debido a la falta de costumbre de los conductores que invadían el carril izquierdo para evitar el desvío hacia el polígono del Trocadero.

Esta circunstancia, unida al sinuoso recorrido provocado por las obras del tramo inaugurado ayer, ha producido numerosas retenciones en las horas de mayor intensidad de tráfico. Con la apertura del nuevo tramo de tres carriles, la salida del viaducto deberá ganar en agilidad. Tanto Marcos Martín como el jefe provincial de Tráfico, Luis Javier Herrero, restaron importancia a las dificultades que se puedan producir en este punto. Martín reconoció que «habrá que convivir un tiempo» con el tramo y no pudo precisar los plazos para la ampliación del viaducto, que «seguirá el calendario establecido en las obras del segundo puente».

Con todo, las primeras horas tras la apertura de la nueva autovía, que tuvo lugar pasado el mediodía, dejaron buenas impresiones a la mayoría de conductores consultados que tomaron el nuevo acceso tanto a las 14.00 horas en sentido El Puerto como a las 17.00 en dirección Cádiz, horas ambas consideradas de tráfico intenso. Una residente de El Puerto reconoció un ahorro de unos 10 minutos en el trayecto. «En un día normal tardo 25 minutos y hoy he hecho el recorrido en 15», explicaba. Además, los conductores que por error se desvíen hacia el polígono del Trocadero cuentan ya con un carretera asfaltada que les permite reincorporarse con rapidez a la nueva CA-35.

Por su parte, el director general de Transportes Comes, Julio Álvarez, dio la «bienvenida» a la nueva infraestructura que será utilizada por varias de las líneas directas que unen la capital con El Puerto, Jerez o Sevilla. Sin embargo, aunque pidió tiempo para ver como se adapta el tráfico a la nueva carretera, sí expresó su temor a que la glorieta del Río San Pedro «suponga un inconveniente» en momentos de mucho tráfico. «Los tiempos mínimos posibles puede que sean mayores de lo recomendable», advirtió Álvarez.

Más capacidad

La número tres del Ministerio, Josefina Cruz, que acudió en representación de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, fue la protagonista de un acto sobrio en el que no faltó el consabido descubrimiento del monolito conmemorativo. Entre los políticos que acudieron al acto, casi todos socialistas, estuvo el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Rafael Román, el subdelegado del Gobierno, Sebastián Saucedo, o el delegado provincial de Obras Públicas de la Junta, Pablo Lorenzo.

Molina defendió que la autovía «da continuidad y amplia la capacidad» del tercer carril reversible del puente Carranza y la situó en un contexto de «apuesta por las comunicaciones en la Bahía de Cádiz» del actual Ejecutivo socialista. «Hemos ejecutado más de 1.000 millones de euros en la provincia en esta legislatura y hemos comprometido otros 1.300, duplicando lo invertido en la anterior legislatura», concluyó.

mabardera@lavozdigital.es