La plataforma contra Villar denunciará a la FIFA por las amenazas de Blatter
El dirigente advirtió que España podría quedarse sin Eurocopa si se obliga a la Federación a convocar elecciones
Actualizado:La plataforma anti-Villar demandará a la FIFA ante los tribunales suizos y la Comisión Europea de Bruselas a la vista de su amenaza de excluir a los clubes y la selección española de las competiciones internacionales si el Gobierno exige al presidente de la Federación cumplir la orden ministerial y convocar elecciones antes del 31 de marzo de este año.
Fuentes del grupo opositor que encabeza el ex presidente del Mallorca, Mateo Alemany, confirmó ayer que ultiman con su gabinete jurídico una denuncia fundamentada en lo que consideran «injerencia» de la FIFA en un Estado de derecho con unos principios democráticos consolidados a lo largo de más de 30 años.
Recuerda este movimiento contrario a Villar que no es la primera vez que los comicios federativos se deben de convocar por imperativo legal. En 2000, por ejemplo, Villar se benefició de una orden ministerial y convocó el 3 de enero un proceso electoral que se resolvió a su favor en sólo 37 días. «Entonces le convenía porque no tenía oposición, pero ahora sabe que la mayoría del fútbol español le da la espalda», argumentan desde la oposición.
La Plataforma Federación para Todos sigue a la espera de que el suizo Joseph Blatter, presidente de FIFA, y Michael Platini, de UEFA, respondan a las cartas que les enviaron el pasado jueves para explicarles la «situación de quiebra» por la que atraviesa la Federación, e instarles a que aclararan que no pueden sancionar a los clubes y a la selección si el proceso electoral se desarrolla según la ley.
Mientras tanto, el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, afirmó ayer que la legislación española «no es incompatible con los principios planteados por la FIFA. A veces hay tensiones superables y espero que esto sea sólo un debate y no un caso que desemboque en lo que uno no desea», afirmó.
Blatter había advertido el domingo a las autoridades españolas del «riesgo que corren» al obligar a la FEF a cumplir la orden que exige, desde diciembre, a las federaciones no clasificadas para Pekín, como el caso del fútbol, iniciar sus procesos electorales en el primer trimestre del año. «Respeto la opinión de cada uno, pero yo defiendo la soberanía de España y del Estado de derecho español. Nosotros cumplimos y hacemos cumplir la ley», subrayó el máximo dirigente del deporte español.
Lissavetzky recordó que las federaciones son entidades privadas pero con subvención pública y competencias delegadas por parte de la administración. Por lo tanto, deben cumplir los requerimientos de las leyes y los plazos electorales.