PASEO. Un grupo de turistas en la Vía Verde de la Sierra, disfrutando del paraje. / A. ROMERO
Sierra

La Vía Verde primera ruta reconocida con el distintivo de Interés Turístico de Andalucía

La administración autonómica también distingue al Corpus Christie de Zahara y las Fiestas del Santísimo Cristo de la Antigua de Espera

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Vía Verde de la Sierra ha sido reconocida como Ruta de Interés Turístico de Andalucía. Una valoración que ya se recoge formalmente en una resolución de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, fechada el 4 de febrero. Se trata de la primera declaración concedida a una ruta andaluza.

En la orden que regula estos reconocimientos -publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el 27 de julio de 2007- se contemplaban tres categorías: fiestas y acontecimientos, itinerarios y rutas, así como publicaciones y obras audiovisuales. La resolución final ha estimado 56 declaraciones de Interés Turístico en Andalucía, de las que 55 se refieren a fiestas y acontecimientos, por lo que el reconocimiento a la Vía Verde de la Sierra supone una singular novedad.

Para que se alcanzara este reconocimiento la Fundación Vía Verde de la Sierra, que preside el diputado provincial Francisco Menacho, ha tenido que demostrar que reúne los medios expresados por la Junta en sus criterios de valoración. Tales como el origen tradicional de la ruta y su alcance como recurso turístico; la existencia de espacios naturales protegidos, bienes de interés cultural y patrimonial; la oferta de alojamientos y establecimientos turísticos adecuados y suficientes; así como la disponibilidad de información descriptiva de la ruta en mapas, folletos y libros divulgativos.

La Vía Verde de la Sierra consiguió, en el año 2005, el premio a la Mejor Vía Verde de Europa en la categoría de Actividades y Promoción, y en el año 2007 recibió el Premio Europeo a la Excelencia. En el ámbito andaluz ha sido reconocida con la Distinción Especial en el Día de Andalucía 2006 y el Mejor Producto Turístico Comarcal en la Feria de Turismo Interior de Jaén 2006.

Además de la Diputación provincial de Cádiz, en la Fundación que gestiona este espacio natural confluyen la Diputación de Sevilla y los ayuntamientos gaditanos de Olvera y Puerto Serrano, además de los sevillanos de Coripe, Pruna, Montellano y El Coronil.

Otros reconocimientos

En la resolución emitida por la administración autonómica también se mantienen las declaraciones de Interés Turístico del Corpus Christie de Zahara de la Sierra y las Fiestas del Santísimo Cristo de la Antigua en Espera. Además, también se han incluido otras fiestas de la provincia, como la Feria Real de Algeciras, el Carnaval de Cádiz, la Feria del Caballo de Jerez, las carreras de caballos en la playa y la exaltación del río Guadalquivir, ambas en Sanlúcar.

sierra@lavozdigital.es