![](/cadiz/prensa/noticias/200802/18/fotos/004D1JE-JER-P1_1.jpg)
El Acuerdo de Concertación Social pedirá apoyo económico a las administraciones
El documento que firmarán Ayuntamiento, sindicatos y empresarios contará con tres comisiones para ejecutar proyectos en torno a empleo, economía e infraestructuras Esta estrategia de ámbito local tendrá de vigencia hasta el final de la actual legislatura
Actualizado: GuardarEl esperado Acuerdo de Concertación Social de Jerez ya está listo para que el Ayuntamiento, las centrales sindicales y los empresarios rubriquen este documento en el que han trabajado alrededor de cinco meses y que «no es un pacto por el empleo sin más, sino que pone sobre la mesa una estrategia muy definida y concreta que toca distintos ámbitos y que también incluye aspectos sociales», como explica el secretario local de CC OO, José Manuel Trillo.
Será antes de que finalice este mes -si no hay problemas de agenda-, cuando las partes firmen este acuerdo que se ha consensuado de forma conjunta y en el que, como recalca Trillo, «los agentes sociales tenemos un papel activo, ya que participamos de forma directa en las decisiones socioeconómicas que se puedan tomar».
Para ello, y con el objetivo general de mejorar la situación del mercado laboral jerezano y atraer a nuevas empresas a la zona, en el mismo momento en el que el Acuerdo de Concertación Social se firme comenzarán a funcionar tres comisiones de trabajo -cuyos miembros ya están designados- que concretarán cada una de las medidas necesarias para ejecutar el documento y que girarán en torno a tres ejes fundamentales: el empleo y la formación, la economía y las infraestructuras.
«Es la primera vez que a nivel local se firma un documento tan ambicioso y al mismo tiempo tan concreto», destaca el líder de CC OO, que explica que este pacto «no sólo trabajará por el empleo, sino que también tendrá en cuenta aspectos como la formación, la vivienda, la Ley de Dependencia, los sectores excluidos social y laboralmente, el suelo industrial, entre otros».
Y no será un documento «para guardar en el cajón después de ser firmado», sino que una vez que acabe su periodo de vigencia -los años que quedan de esta legislatura-, «todos los firmantes y las tres comisiones de trabajo haremos un balance de resultados y tendremos que responsabilizarnos de que se haya llevado a la práctica».
Por el momento, una de las principales prioridades que tendrá este Acuerdo de Concertación Social será la de «implicar en el futuro de Jerez a las distintas administraciones y, sobre todo, lograr su implicación económica en los distintos proyectos».
«Hay que buscar dinero -reconoce Trillo- y por eso en este plan queremos contar con el Gobierno central y con algunas consejerías de la Junta como la de Empleo, la de Industria o la de Agricultura, sólo por mencionar algunas».
De esta forma, cada uno de los tres ejes sobre los que versará el trabajo de las comisiones del Acuerdo de Concertación tendrá su propio presupuesto para coordinar proyectos.
Pero no sólo será necesario que lleguen fondos, sino «que todos los que firmamos trabajemos con el compromiso de fomentar Jerez, de cambiar la imagen que han tenido durante muchos años los empresarios de fuera de que era una ciudad conflictiva y darle la vuelta para que sea un imán para las inversiones».
En este sentido, el hecho de que todas las partes se hayan puesto de acuerdo para firmar el acuerdo «demuestra que lo más difícil ya se ha hecho», se felicita el secretario local de CC OO, que recalca que «este plan no es de CC OO, ni de UGT, ni de la Confederación de Empresarios de Cádiz, es de todos».
A la espera de que las comisiones empiecen a trabajar, lo que está claro es que el Acuerdo de Concertación Social debe servir «para crear empleo de calidad, para fomentar la instalación de industrias y aumentar el porcentaje de trabajadores relacionados con el sector secundario, para apoyar al comercio local -por ejemplo con su proyecto de gran superficie junto a Ikea-o para promover la construcción de VPO y de paso dar salidas a la construcción», finalizó Trillo.
ppacheco@lavozdigital.es