Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
MODELO DE CIUDAD. La oposición ha presentado numerosas alegaciones al Plan General.
Jerez

El Plan de la oposición

PP y PSA realizan numerosas propuestas y críticas al PGOU; IU aún está pendiente de presentar las suyas

Actualizado:

La oposición ha presentado numerosas alegaciones al PGOU hasta componer prácticamente el millar. IU ha sido el único que todavía no lo ha hecho, mientras que PP y PSA insisten en algunos aspectos como la «falta de transparencia y respeto a la oposición».

En su documento, además, los populares han propuesto que un 25% del suelo urbanizable no sectorizado de uso residencial pase a ser considerado como de actividades económicas, para compensar el recorte de 1,5 millones de metros de suelo industrial; suelo para un segundo hospital; modificación de la calificación de equipamiento privado por equipamiento público en el caso de los terrenos aledaños del Circuito, para dotarlos de una escuela del motor y un centro de formación vial, etcétera.

El PP divide sus alegaciones en cuatro grandes bloques. El primero de ellos se basa en el modelo de ciudad, que ya ha sido desglosado en varias ocasiones por los miembros del partido. En cuanto al segundo eje, el de industrialización y empleo, el principal partido de la oposición defiende la creación de un parque de la innovación y la domótica, un centro deportivo de alto rendimiento, la puesta en marcha de una Ciudad del Caballo en la cercanía del Circuito...

El tercer bloque, referente a los servicios sociales, propone la puesta en marcha de un centro de valoración de distintos grados de minusvalía; un centro de rehabilitación para tetrapléjicos y una unidad de estancia diurna. Por último, sus alegaciones medioambientales son similares a las de los ecologistas.

Por su parte, el PSA plantea defectos de forma y fondo en sus alegaciones. En cuanto a las de forma, denuncian la inexistencia de un informe jurídico sobre el expediente de modificación del PGOU, a pesar de que el «nuevo» ha sufrido cambios sustanciales. Sobre las de fondo, destacan las que hacen referencia a la «arbitrariedad» del Plan respecto al tratamiento de determinadas zonas; cuestiona la clasificación de 825.000 metros en Prados de Montealegre como suelo urbanizable no sectorizado, «premiando a los parceladores y constructores ilegales»; y tacha de «irracionalidad» el suelo de sustitución de los terrenos que ocupa Ikea, que «queda en medio del campo».